Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Informe interagencial recomienda al G20 fomentar inversiones e innovación agrícola

Innovación

Informe interagencial recomienda al G20 fomentar inversiones e innovación agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

12 agencias de cooperación, entre ellas el IICA, presentan hoy un reporte al G20 en el que plantean medidas específicas para aumentar la productividad de la agricultura y su aporte a la seguridad alimentaria.

México solicitó a las agencias de cooperación recomendar prácticas específicas para elevar la productividad agrícola, en especial de los pequeños productores.

San José, Costa Rica, 12 de junio, 2012 (IICA). Para que la agricultura mundial logre superar retos actuales, como responder a la demanda de alimentos de una población creciente en un contexto de recursos naturales limitados, se requiere desarrollar una estrategia que conduzca a un aumento sostenible de la productividad, basada en mejoras significativas en las inversiones y en los sistemas de innovación agropecuaria.

Esta estrategia requiere de la acción coordinada de los gobiernos y el sector privado y necesita ser construida bajo una gestión de recursos naturales, mediante la implementación de políticas macro que favorezcan la inversión en y para la agricultura.

Con este enfoque, 12 agencias de cooperación técnica –entre las que se cuenta al IICA– presentan hoy a la comunidad internacional el informe “Crecimiento sostenible de la productividad agrícola y reducción de las brechas que afectan a los pequeños productores”, que ha sido usado como insumo en las discusiones del Grupo de Agricultura del G20 y que aporta elementos de decisión a la Cumbre de Líderes de las mayores economías del mundo, que se reunirán en Los Cabos, México, el 18 y 19 de junio.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó en la elaboración del reporte junto con el Banco Mundial, Bioversity International, CGIAR, FAO, IFAD, IFPRI, OECD, UNCTAD, Equipo de coordinación del Grupo de Trabajo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Crisis de la Seguridad Alimentaria, PMA y OMC.

México, que ejerce en forma temporal la presidencia del G20, solicitó a estas entidades recomendar acciones prácticas para incrementar la productividad agrícola, particularmente en los productores de pequeña escala. Asimismo, se ha elevado a los líderes un informe sobre el progreso alcanzado en el Plan de Acción acordado en París en el 2011.

El informe interagencial resalta la importancia de crear las condiciones propicias para canalizar flujos de inversión hacia el agro, fijar prioridades de innovación e invertir en ellas, mejorar la colaboración internacional para hacer investigaciones, cerrar la brecha entre la productividad agrícola actual y brindar atención al uso adecuado de recursos naturales, sobre todo al agua, como mecanismos para detonar el potencial de los países en desarrollo.

Más información: 
miguel.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 18, 2025

En COP30, el IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles (CPBIO) llaman a la acción para cuadriplicar producción y consumo global de combustibles sostenibles hasta 2035

Mediante un estudio del IICA y la CPBIO, la duplicación de la producción de biocombustibles líquidos, sin ampliar la frontera agrícola, se podría lograr cerrando la brecha de productividad en los seis principales cultivos que hoy se utilizan para producir biocombustibles líquidos: maíz, caña de azúcar, trigo, soja, colza y palma.

Tiempo de lectura: 3mins