Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

INIA REALIZA FORO SOBRE USO DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Energías renovables

INIA REALIZA FORO SOBRE USO DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El objetivo fue conocer usos eficientes de energía para garantizar mayor sustentabilidad a las actividades agrícolas 

 

 

*** En la actividad participaron representantes de EMBRAPA de Brasil y del IICA de Costa Rica

 

 

El objetivo fue conocer usos eficientes de energía para garantizar mayor sustentabilidad a las actividades agrícolas 

 

 

*** En la actividad participaron representantes de EMBRAPA de Brasil y del IICA de Costa Rica

 

Prensa-INIA. (Aragua). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) realizaron el foro titulado “Uso eficiente y renovable de la energía en Venezuela”, en sala de conferencias Sobeyda Mejías (La Muñequera) de su sede administrativa ubicada en la ciudad de Maracay.

 

Según lo explicó el representante (E) del IICA en Venezuela, Sociólogo Rodolfo Fernández, este foro se realiza bajo el Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos (PROCITROPICOS), y del proyecto insignia de competitividad y sustentabilidad de las cadenas Agroproductivas para la seguridad alimentaria y la economía agrícola que lleva adelante el IICA, con el fin de desarrollar el tema del uso eficiente de energías renovables en función de garantizar mayor equilibrio en las actividades agrícolas.

 

Fernández detalló que en este foro se están conociendo, comprendiendo y analizando las distintas alternativas de energías renovables a la luz de nuestra realidad, y por supuesto de la mano con el INIA donde están los técnicos calificados para incorporarse a este proceso de desarrollo y gestión de energías renovables.

 

http://www.inia.gov.ve/images/alvaro/ran1608120102.jpg

 El Ph.D. Airton Kunz de Embrapa habla sobre la experiencia de Brasil en el uso de energía para sector agrícola

 

Al respecto, el Ph.D. Airton Kunz, representante de EMBRAPA y encargado de la ponencia “Experiencia de Brasil en la gestión y uso eficiente de la energía renovable en el sector avícola y porcícola”, indicó que fue invitado para compartir la experiencia de su país en la producción de biogas, y que “si bien tras entender los conceptos de la tecnología en la generación de biogas, es importante destacar que algunas cosas que son útiles en Brasil no lo son para Venezuela. Pero hay algunas alternativas tecnológicas que pueden ser utilizadas acá como pequeños gestores, muy simple de construir y operar  en agricultura familiar  y otros poco más grande para ser utilizados en la producción animal”.

 

Otras ponencias realizadas durante el foro fueron: “Uso eficiente de la energía en las cadenas alimentarias” a cargo del Dr. Orlando Vega del IICA-Costa Rica, y “Formulación de políticas públicas para el uso eficiente y renovable de la energía en el sector pecuario” a cargo del Dr. Frederique Rosa E. Abreu de Brasil. 

Fuente: Departamento Informativo del INIA-Venezuela

(Texto y Fotografía: Álvaro Rangel. 12/08/2016).

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins