Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

INIA REALIZA FORO SOBRE USO DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Energías renovables

INIA REALIZA FORO SOBRE USO DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El objetivo fue conocer usos eficientes de energía para garantizar mayor sustentabilidad a las actividades agrícolas 

 

 

*** En la actividad participaron representantes de EMBRAPA de Brasil y del IICA de Costa Rica

 

 

El objetivo fue conocer usos eficientes de energía para garantizar mayor sustentabilidad a las actividades agrícolas 

 

 

*** En la actividad participaron representantes de EMBRAPA de Brasil y del IICA de Costa Rica

 

Prensa-INIA. (Aragua). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) realizaron el foro titulado “Uso eficiente y renovable de la energía en Venezuela”, en sala de conferencias Sobeyda Mejías (La Muñequera) de su sede administrativa ubicada en la ciudad de Maracay.

 

Según lo explicó el representante (E) del IICA en Venezuela, Sociólogo Rodolfo Fernández, este foro se realiza bajo el Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología para los Trópicos Suramericanos (PROCITROPICOS), y del proyecto insignia de competitividad y sustentabilidad de las cadenas Agroproductivas para la seguridad alimentaria y la economía agrícola que lleva adelante el IICA, con el fin de desarrollar el tema del uso eficiente de energías renovables en función de garantizar mayor equilibrio en las actividades agrícolas.

 

Fernández detalló que en este foro se están conociendo, comprendiendo y analizando las distintas alternativas de energías renovables a la luz de nuestra realidad, y por supuesto de la mano con el INIA donde están los técnicos calificados para incorporarse a este proceso de desarrollo y gestión de energías renovables.

 

http://www.inia.gov.ve/images/alvaro/ran1608120102.jpg

 El Ph.D. Airton Kunz de Embrapa habla sobre la experiencia de Brasil en el uso de energía para sector agrícola

 

Al respecto, el Ph.D. Airton Kunz, representante de EMBRAPA y encargado de la ponencia “Experiencia de Brasil en la gestión y uso eficiente de la energía renovable en el sector avícola y porcícola”, indicó que fue invitado para compartir la experiencia de su país en la producción de biogas, y que “si bien tras entender los conceptos de la tecnología en la generación de biogas, es importante destacar que algunas cosas que son útiles en Brasil no lo son para Venezuela. Pero hay algunas alternativas tecnológicas que pueden ser utilizadas acá como pequeños gestores, muy simple de construir y operar  en agricultura familiar  y otros poco más grande para ser utilizados en la producción animal”.

 

Otras ponencias realizadas durante el foro fueron: “Uso eficiente de la energía en las cadenas alimentarias” a cargo del Dr. Orlando Vega del IICA-Costa Rica, y “Formulación de políticas públicas para el uso eficiente y renovable de la energía en el sector pecuario” a cargo del Dr. Frederique Rosa E. Abreu de Brasil. 

Fuente: Departamento Informativo del INIA-Venezuela

(Texto y Fotografía: Álvaro Rangel. 12/08/2016).

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins