Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Inicia ciclo de capacitación en el cultivo de caña de azúcar en Bolivia

Innovación

Inicia ciclo de capacitación en el cultivo de caña de azúcar en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el objetivo de capacitar a técnicos bolivianos en investigación e innovación agrícola e industrial en el cultivo de caña de azúcar, se realizó la primera sesión de capacitación mediante una videoconferencia con la Dirección de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar (DIECA), la Liga Agrícola e Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) desde Costa Rica, técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Centro Nacional de la Caña de Azúcar (CENACA) de Bolivia.

La Paz, 19 de Julio de 2017. (IICA). Conforme a solicitud del Dr. Cesar Cocarico, Ministro del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para gestionar un plan de capacitación para técnicos del CENACA y del MDRyT, con la colaboración de la Representación del IICA en Costa Rica, se realizó la primera sesión de capacitación el día 13 de julio de 2017, en la sala de reuniones de la Representación del IICA en Bolivia.

El objetivo principal fue intercambiar la experiencia de DIECA-LAICA en la investigación e innovación agrícola-industrial en el cultivo de caña de azúcar en Costa Rica, durante el evento el MSc. Marco Chaves, Gerente del DIECA – LAICA, compartió el modelo institucional, aspectos de la productividad y desarrollo tecnológico, en este último punto se enfatizó el desarrollo de variedades, manejo de bancos de germoplasma, manejo agronómico, uso de semilla de calidad y tecnologías de procesos agroindustriales. Por parte del CENACA participaron el Ing. Hans Mercado, Director del CENACA y el Ing. Ibar Gonzales, Técnico en investigación de caña de azúcar.

Al finalizar el evento se acordó continuar con este proceso de capacitación y trabajar en un acuerdo de cooperación entre estas dos instituciones con el propósito de intercambiar material genético y transferir conocimientos generados en el manejo de este cultivo, por ejemplo, el control de la roya naranja en la caña de azúcar, para lo cual se solicitó seguir contando con la cooperación técnica del IICA.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins