Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Inicia ciclo de capacitación en el cultivo de caña de azúcar en Bolivia

Innovación

Inicia ciclo de capacitación en el cultivo de caña de azúcar en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el objetivo de capacitar a técnicos bolivianos en investigación e innovación agrícola e industrial en el cultivo de caña de azúcar, se realizó la primera sesión de capacitación mediante una videoconferencia con la Dirección de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar (DIECA), la Liga Agrícola e Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) desde Costa Rica, técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Centro Nacional de la Caña de Azúcar (CENACA) de Bolivia.

La Paz, 19 de Julio de 2017. (IICA). Conforme a solicitud del Dr. Cesar Cocarico, Ministro del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para gestionar un plan de capacitación para técnicos del CENACA y del MDRyT, con la colaboración de la Representación del IICA en Costa Rica, se realizó la primera sesión de capacitación el día 13 de julio de 2017, en la sala de reuniones de la Representación del IICA en Bolivia.

El objetivo principal fue intercambiar la experiencia de DIECA-LAICA en la investigación e innovación agrícola-industrial en el cultivo de caña de azúcar en Costa Rica, durante el evento el MSc. Marco Chaves, Gerente del DIECA – LAICA, compartió el modelo institucional, aspectos de la productividad y desarrollo tecnológico, en este último punto se enfatizó el desarrollo de variedades, manejo de bancos de germoplasma, manejo agronómico, uso de semilla de calidad y tecnologías de procesos agroindustriales. Por parte del CENACA participaron el Ing. Hans Mercado, Director del CENACA y el Ing. Ibar Gonzales, Técnico en investigación de caña de azúcar.

Al finalizar el evento se acordó continuar con este proceso de capacitación y trabajar en un acuerdo de cooperación entre estas dos instituciones con el propósito de intercambiar material genético y transferir conocimientos generados en el manejo de este cultivo, por ejemplo, el control de la roya naranja en la caña de azúcar, para lo cual se solicitó seguir contando con la cooperación técnica del IICA.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins