Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Inicia el proceso de difusión de la Variedad de Maíz ICTA B15

Cadenas agrícolas

Inicia el proceso de difusión de la Variedad de Maíz ICTA B15

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se entrega semilla de maíz ICTA B15 Biofortificada con el objetivo de contribuir a reducir la malnutrición de las familias guatemaltecas.

Semilla de Maíz ICTA B15
<em>Productores y promotores municipales de las comunidades Agua Caliente, Belén, San Martín Chinatal, San Fernando Chinatal, Nuevo Agua Caliente y Miraflores reciben capacitación.</em>

Guatemala 12 de marzo de 2021 (IICA). En el marco del Programa CRIA, como parte de las tecnologías validadas; durante marzo y abril se estará entregando semilla de maíz ICTA B15 a mil productores, quienes además se estarán capacitando junto con promotores municipales en el manejo agronómico de la variedad, manejo y selección de semillas y control de la enfermedad mancha de asfalto.

 

En las capacitaciones participan los representantes de las comunidades de Santa María Rubetzul y Chioic, promotores de la Asociación Chabil ik de las comunidades Agua Caliente, Belén, San Martín Chinatal, San Fernando Chinatal, Nuevo Agua Caliente y Miraflores, Santa María Cahabón, Allta Verapaz.

Semilla de Maíz ICTA B15 Biofortíficado
<em>Semilla de Maíz ICTA B15 Biofortificado.</em>

La semilla biofortificada ICTA B15 cuenta con un excelente rendimiento, una alta calidad de proteína y hasta un 15% más de zinc que los maíces no biofortificados. El consumo de esta variedad pretende contribuir a reducir la malnutrición de las familias Guatemaltecas.

 

Esta es una actividad coordinada con la Municipalidad de Santa María Cahabon, con el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), la Asociación Chabi ik y técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

 

Mas información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins