Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Inicia estudio regional sobre evaluación del estatus y necesidades de equipo meteorológico a nivel nacional.

Cadenas agrícolas

Inicia estudio regional sobre evaluación del estatus y necesidades de equipo meteorológico a nivel nacional.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Importante institución de reconocida trayectoria, participa en implementación de estudio regional bajo el marco del PROCAGICA, en coordinación con Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica (CIRAD).

Dentro de las acciones que implementa el PROCAGICA, orientadas a la implementación y consolidación de una Red Regional de Alerta Temprana (RRAT), se da inicio al estudio regional sobre el estatus y necesidades de equipo meteorológico a nivel nacional en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, a través del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica (CIRAD).

La acción será ejecutada en colaboración con el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, Colombia (CREPIC), entidad que goza de amplia experiencia en el ámbito nacional e internacional en procesos de articulación y desarrollo de capacidades de innovación y productividad. En el proceso de  selección del CREPIC, para colaborar en la implementación de este estudio, participaron el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura de Centroamérica, República Dominicana, Jamaica y Perú (PROMECAFE), Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Asociación Nacional del Café (ANACAFE) y el Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE).

El estudio, persigue lograr entre otros productos:

  • Mapeo y características de las estaciones meteorológicas públicas y privadas existentes en zonas focales del proyecto.
  • Análisis de la accesibilidad de la información generada por los sistemas de alerta que operan actualmente.
  • Estrategia de ubicación de estaciones meteorológicas en las zonas focales y demás zonas cafetaleras del país, considerando las iniciativas que ya existen en marcha por parte de los entes oficiales nacionales responsables del sector café e instituciones con mandato de manejo de la información meteorológica.
  • Alternativas y recomendaciones para la adquisición de equipos meteorológicos para llenar los vacíos de información en las zonas focales.
  • Propuesta de un sistema de almacenamiento y acceso a los datos para su manejo ulterior.

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins