Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Inicia estudio regional sobre evaluación del estatus y necesidades de equipo meteorológico a nivel nacional.

Cadenas agrícolas

Inicia estudio regional sobre evaluación del estatus y necesidades de equipo meteorológico a nivel nacional.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Importante institución de reconocida trayectoria, participa en implementación de estudio regional bajo el marco del PROCAGICA, en coordinación con Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica (CIRAD).

Dentro de las acciones que implementa el PROCAGICA, orientadas a la implementación y consolidación de una Red Regional de Alerta Temprana (RRAT), se da inicio al estudio regional sobre el estatus y necesidades de equipo meteorológico a nivel nacional en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, a través del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica (CIRAD).

La acción será ejecutada en colaboración con el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, Colombia (CREPIC), entidad que goza de amplia experiencia en el ámbito nacional e internacional en procesos de articulación y desarrollo de capacidades de innovación y productividad. En el proceso de  selección del CREPIC, para colaborar en la implementación de este estudio, participaron el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura de Centroamérica, República Dominicana, Jamaica y Perú (PROMECAFE), Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Asociación Nacional del Café (ANACAFE) y el Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE).

El estudio, persigue lograr entre otros productos:

  • Mapeo y características de las estaciones meteorológicas públicas y privadas existentes en zonas focales del proyecto.
  • Análisis de la accesibilidad de la información generada por los sistemas de alerta que operan actualmente.
  • Estrategia de ubicación de estaciones meteorológicas en las zonas focales y demás zonas cafetaleras del país, considerando las iniciativas que ya existen en marcha por parte de los entes oficiales nacionales responsables del sector café e instituciones con mandato de manejo de la información meteorológica.
  • Alternativas y recomendaciones para la adquisición de equipos meteorológicos para llenar los vacíos de información en las zonas focales.
  • Propuesta de un sistema de almacenamiento y acceso a los datos para su manejo ulterior.

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins