Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Inicia la campaña de otoño contra la garrapata y la tristeza parasitaria

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Inicia la campaña de otoño contra la garrapata y la tristeza parasitaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Comisión interinstitucional aprueba el Plan de Acción de este periodo

Primera jornada para veterinarios desarrollada el 16 de marzo en Young.  

Montevideo, Uruguay, 31 de marzo, 2017 (IICA). La Comisión Interinstitucional para el Control de Garrapata y Tristeza Parasitaria, integrada por delegados del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (FVet/UDELAR), el Instituto Plan Agropecuario (IPA), la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (CONHASA) y la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA Uruguay), tuvieron su primer reunión presencial en la Sociedad Rural de Durazno para acordar el plan de trabajo de la campaña de otoño 2017.

En primer lugar, se continuará con el ciclo de charlas a productores que en 2016 alcanzó a más de 40 localidades del país con un total de 1.300 participantes. El foco es la difusión de prácticas adecuadas para combatir la garrapata y la tristeza parasitaria para que en más establecimientos ganaderos apliquen los planes de saneamiento adecuados (tratamiento generacional), así como en el fomento del uso responsable y de las buenas prácticas de manejo de los específicos veterinarios. El objetivo es alcanzar la máxima difusión en todo el territorio y así fomentar las buenas prácticas. Los productores y organizaciones de productores interesados en recibir la capacitación deben canalizar su interés a través de los referentes del MGAP (Mesas de Desarrollo, Servicios Ganaderos, Institucionalidad Agropecuaria).

“Se trata de acercarle al productor la tecnología y recomendaciones que están disponibles y aprobadas con un mensaje común de las instituciones”, explica el Dr. Carlos Fuellis, Director de la Dirección de la División de Sanidad Animal y quien preside la Comisión.

En segundo lugar, se continuará con los talleres para veterinarios de ejercicio liberal de la profesión y oficiales. El pasado 16 de marzo se desarrolló la primera instancia de las “Jornadas de Actualización sobre garrapata común del ganado Rhipicephalus (Boophilus) microplus” en la Sociedad Rural de Rio Negro, Young.

 

Los objetivos específicos comprenden:

a. Difundir conocimientos de la epidemiologia, diagnóstico y situación actual de la problemática de la garrapata y enfermedades asociadas, así como las estrategias aplicadas para el control y/o erradicación.

b. Estandarizar los conceptos vertidos en la Ley y sus decretos reglamentarios para la vigilancia epidemiológica de la garrapata y las enfermedades asociadas.         

La metodología incluye exposiciones orales en la mañana y trabajo en modalidad taller sobre situaciones-problema reales de casos de estudio en la tarde.

En tercer lugar, el Dr. Jaime Romero, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA realizará una visita técnica a Uruguay del 2 al 5 de mayo para aportar sus conocimientos en evaluación económica a las intervenciones que están siendo estudiadas en la investigación “Determinación de la situación actual de la garrapata y tristeza parasitaria y control integrado” llevada adelante por el INIA (Plataforma de Salud Animal y Estación Experimental Tacuarembó), la DGSG/MGAP (Dirección de Laboratorios Veterinarios en Montevideo, Tacuarembó y Paysandú y División de Sanidad Animal); la SMVU (Centro Médico Veterinario de Tacuarembó y Salto) y la UDELAR (a través de la Regional Norte, el Centro Universitario de Tacuarembó y la FVet).

Por último, se continuará la campaña audiovisual multimedios iniciada en 2016.

La contribución del IICA se canaliza a través de los Proyectos Insignia del IICA ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ y ‘Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos’. 

 

Enlaces relacionados:

 

Materiales de Divulgación de la Campaña

 

“Evento de cierre de Campaña 2016”. Las instituciones tractoras de la Campaña contra la garrapata y la tristeza parasitaria presentaron los avances desarrollados en el año y comienzan a planificar el 2017.

 

“Avances de la Campaña”. La sinergia interinstitucional viene mostrando resultados en la Campaña contra la garrapata y la tristeza parasitaria.

 

“Inician los talleres dirigidos a productores en la campaña de lucha contra la garrapata”. IICA contribuye al trabajo interinstitucional para disminuir los residuos en las carnes uruguayas.

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins