Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Inicia la Red de investigadores en Resistencia Antimicrobiana de Uruguay

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Inicia la Red de investigadores en Resistencia Antimicrobiana de Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

A sala llena se desarrolló la primera reunión de la Red desarrollada en la Sala del Consejo de la Facultad de Veterinaria.

El Dr. Guy Loneragan durante su exposición

Montevideo, Uruguay, 18 de junio, 2018 (IICA). Las Direcciones Generales de Servicios Ganaderos (DGSG) y de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (FVET/UdelaR), el Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal (CCISA) y la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) convocaron a los investigadores con proyectos pasados y/o presentes en Resistencia Antimicrobiana (RAM), así como quienes desean incursionar en esta temática.

El objetivo de la reunión era el de conformar formalmente una red de equipos de investigación en RAM prevista en el ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay, con enfoque en Salud Animal y cadenas productivas de alimentos’, medida 3.1. de Coordinar las actividades nacionales de investigación y el intercambio de información.

Además de intercambiar ideas sobre los objetivos y funciones de la Red, se aplicó una encuesta de línea base sobre capacidades humanas y técnicas en RAM y trabajos desarrollados en RAM que será próximamente sistematizada y compartida en la siguiente reunión del nuevo espacio de articulación.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Veterinaria el miércoles 30 de mayo y contó con la participación de investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE); de las Facultades de Química (Instituto Polo Tecnológico de Pando), de Veterinaria y de Medicina (Instituto de Higiene) de la UDELAR; del Instituto Pasteur de Montevideo; de la Cámara de Especialidades Veterinarias (CEV); del MGAP (DILAVE-DINARA-DIGECIA-DGSG); del Instituto Nacional de Carnes (INAC); de Latitud Fundación LATU; y del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Los Dres. Morgan Scott y Guy Loneragan de las Universidades de Texas A&M y Texas Tech respectivamente compartieron algunas experiencias sobre el funcionamiento de redes de investigación en este y otros temas.

 

El evento coincide con el inicio de varios proyectos en el marco del Fondo Innovagro que contienen al tema RAM como uno de sus componentes principales. IICA Uruguay integra los equipos técnicos de dos de ellos:

1- «Estudio de la suceptibilidad a agentes antimicrobianos en los sistemas productivos primarios de carne bovina» liderado por la DGSG/MGAP. El equipo técnico está integrado además por la Facultad de Veterinaria, el INIA, el INAC, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Latitud Fundación LATU, Texas A&M y Texas Tech. 

2- «Estudio de prevalencia de Salmonella y Campylobacter spp. en el procesamiento industrial de carne de pollo» liderado por el Instituto Polo Tecnológico de Pando de la Facultad de Química.  El equipo técnico está integrado además por la Facultad de Veterinaria, la Dirección de Laboratorios Veterinarios de la DGSG/MGAP y Texas Tech. 

 

Enlaces relacionados:

Tratamientos con antibióticos en ganado de carne y leche 

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana 

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

MGAP definió 100 acciones para contener la resistencia a los antimicrobianos

La Resistencia Antimicrobiana es analizada en Uruguay desde diferentes ópticas

Medicina humana y veterinaria se unen para analizar la amenaza de la Resistencia Antimicrobiana

El Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay será un resultado conjunto de los Ministerios de Salud y Agricultura

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana 

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins