Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Inicia taller latinoamericano sobre normas fitosanitarias

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Inicia taller latinoamericano sobre normas fitosanitarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas reunidos en Costa Rica se dedicarán a revisar las nuevas normas internacionales para medidas fitosanitarias que deberán aprobarse en abril 2011.

San José, Costa Rica, 30 de agosto 2010 (IICA). Esta mañana, la Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Gloria Abraham Peralta, inauguró el Taller Regional para la Revisión de Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias, que reúne a 19 países de Latinoamérica, en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La jerarca destacó que el encuentro permitirá a las naciones latinoamericanas trabajar de manera conjunta, en cooperación con los organismos internacionales, en temas importantes para el futuro y las economías de la región.

De izquierda a derecha, el Representante del IICA en Costa Rica, el Director General del IICA, la Ministra de Agricultura de Costa Rica, la Secretaria de CIPF-FAO y el Gerente de SAIA-IICA.

“En la agenda de todos nuestros países está presente el incremento de la competitividad en todos los sectores, y eso tiene que ver con mejorar las condiciones de las normativas sanitarias para cumplir con los requisitos de inocuidad de los alimentos y el control de plagas. Pero también es importante incorporar en esa normativa adoptada la perspectiva de la facilitación del comercio. Es fundamental que podamos tener claridad de que cada vez que definimos una medida sanitaria, tiene que ser vista con el prisma de la facilitación del comercio”, declaró la Ministra Abraham Peralta.

Por su parte, Víctor Villalobos, Director General del IICA, expresó que el Instituto tiene un interés especial en los temas sanitarios para la prevención de plagas y enfermedades, así como en el uso de instrumentos reconocidos, con medidas técnicas y con sustento científico, para facilitar el comercio internacional. “Cualquier unidad de producción grande, pequeña y mediana, requiere los instrumentos que ustedes van a analizar esta semana”, expresó a los participantes en el taller regional.

Hasta el 6 de setiembre, los especialistas reunidos en Costa Rica se dedicarán a revisar las nuevas normas internacionales para medidas fitosanitarias que deberán aprobarse a nivel mundial, en abril del próximo año, en el marco de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

Más información: 
rosa.brenes3@gmail.com
shutt@sfe.go.cr 
patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins