Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

Sanidad agropecuaria

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Facultad de Veterinaria fue la convocante para la formación del Grupo interdisciplinario

 

Los asistentes a la reunión desarrollada en la sala del Consejo de la Facultad de Veterinaria el pasado 1° de junio

Montevideo, Uruguay, 18 de junio, 2018 (IICA). El Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, junto a las Direcciones Generales de los Servicios Ganaderos y de Control de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal y a la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, convocó a una reunión a los referentes en el tema de Resistencia Antimicrobiana de las Facultades de Medicina, Odontología, Agronomía, Ciencias y Química.

Participó también en la reunión el Equipo Técnico interdisciplinario a cargo del diseño del Plan que está trabajando ahora en la implementación del mismo, integrado por el Dr. Federico Fernández de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP); el Dr. Norman Bennett y la Ing. Alim. Marisa Kurioka de la Dirección General de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA – Gerencia de Inocuidad); y la Cra. Alejandra Bentancur del IICA Representación Uruguay.

En el marco de la implementación del ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay con enfoque en Salud Animal y cadenas productivas de alimentos’ con un enfoque de ‘Una Salud’ (salud humana, salud animal y ambiente), la Medida 4.1. está dirigida a promover la formación y la capacitación en resistencia antimicrobiana desde las diferentes disciplinas involucradas para incorporar las competencias necesarias para lograr el uso apropiado, adecuado y prudente de los antimicrobianos y la gestión adecuada de los tratamientos, reduciendo así las resistencias antimicrobianas.

Dentro de esta medida se encuentran acciones vinculadas a relevar los planes de estudio de las carreras de grado y posgrado; realizar una propuesta en aquellos planes en los que no se encuentre de forma explícita; relevar los profesionales con formación en el tema; desarrollar un programa de actualización profesional (educación continua); aportar al diseño de materiales (guías, protocolos, entre otros); realizar actividades de capacitación específica y actividades de sensibilización.

El objetivo de la reunión fue el de conformar un Grupo de Trabajo para coordinar las acciones en las que la UdelaR pueda apoyar en la implementación del Plan, así como generar una red de referentes institucionales que facilite el proceso de canalización en cada Facultad las solicitudes y el flujo de propuestas que se vayan generando en el proceso de trabajo conjunto.

Luego de las palabras de bienvenida del Dr. José Piaggio, Decano de la Facultad de Veterinaria, la Dra. Alicia Dib como referente en Resistencia Antimicrobiana (RAM) para dicha Facultad explicó los objetivos y la importancia de la reunión para el trabajo interdisciplinario.

Los Dres. Morgan Scott de Texas A&M y Guy Loneragan disertaron sobre la RAM como amenaza global y los desafíos del trabajo interdisciplinario en el combate de la RAM. La Ing. Alim. Kurioka presentó el Plan Nacional RAM de Uruguay y continuo el intercambio entre los asistentes.

 

Enlaces relacionados:

Tratamientos con antibióticos en ganado de carne y leche 

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana 

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

MGAP definió 100 acciones para contener la resistencia a los antimicrobianos

La Resistencia Antimicrobiana es analizada en Uruguay desde diferentes ópticas

Medicina humana y veterinaria se unen para analizar la amenaza de la Resistencia Antimicrobiana

El Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay será un resultado conjunto de los Ministerios de Salud y Agricultura

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana 

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins