Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

Sanidad agropecuaria

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Facultad de Veterinaria fue la convocante para la formación del Grupo interdisciplinario

 

Los asistentes a la reunión desarrollada en la sala del Consejo de la Facultad de Veterinaria el pasado 1° de junio

Montevideo, Uruguay, 18 de junio, 2018 (IICA). El Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, junto a las Direcciones Generales de los Servicios Ganaderos y de Control de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal y a la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, convocó a una reunión a los referentes en el tema de Resistencia Antimicrobiana de las Facultades de Medicina, Odontología, Agronomía, Ciencias y Química.

Participó también en la reunión el Equipo Técnico interdisciplinario a cargo del diseño del Plan que está trabajando ahora en la implementación del mismo, integrado por el Dr. Federico Fernández de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP); el Dr. Norman Bennett y la Ing. Alim. Marisa Kurioka de la Dirección General de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA – Gerencia de Inocuidad); y la Cra. Alejandra Bentancur del IICA Representación Uruguay.

En el marco de la implementación del ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay con enfoque en Salud Animal y cadenas productivas de alimentos’ con un enfoque de ‘Una Salud’ (salud humana, salud animal y ambiente), la Medida 4.1. está dirigida a promover la formación y la capacitación en resistencia antimicrobiana desde las diferentes disciplinas involucradas para incorporar las competencias necesarias para lograr el uso apropiado, adecuado y prudente de los antimicrobianos y la gestión adecuada de los tratamientos, reduciendo así las resistencias antimicrobianas.

Dentro de esta medida se encuentran acciones vinculadas a relevar los planes de estudio de las carreras de grado y posgrado; realizar una propuesta en aquellos planes en los que no se encuentre de forma explícita; relevar los profesionales con formación en el tema; desarrollar un programa de actualización profesional (educación continua); aportar al diseño de materiales (guías, protocolos, entre otros); realizar actividades de capacitación específica y actividades de sensibilización.

El objetivo de la reunión fue el de conformar un Grupo de Trabajo para coordinar las acciones en las que la UdelaR pueda apoyar en la implementación del Plan, así como generar una red de referentes institucionales que facilite el proceso de canalización en cada Facultad las solicitudes y el flujo de propuestas que se vayan generando en el proceso de trabajo conjunto.

Luego de las palabras de bienvenida del Dr. José Piaggio, Decano de la Facultad de Veterinaria, la Dra. Alicia Dib como referente en Resistencia Antimicrobiana (RAM) para dicha Facultad explicó los objetivos y la importancia de la reunión para el trabajo interdisciplinario.

Los Dres. Morgan Scott de Texas A&M y Guy Loneragan disertaron sobre la RAM como amenaza global y los desafíos del trabajo interdisciplinario en el combate de la RAM. La Ing. Alim. Kurioka presentó el Plan Nacional RAM de Uruguay y continuo el intercambio entre los asistentes.

 

Enlaces relacionados:

Tratamientos con antibióticos en ganado de carne y leche 

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana 

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

MGAP definió 100 acciones para contener la resistencia a los antimicrobianos

La Resistencia Antimicrobiana es analizada en Uruguay desde diferentes ópticas

Medicina humana y veterinaria se unen para analizar la amenaza de la Resistencia Antimicrobiana

El Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay será un resultado conjunto de los Ministerios de Salud y Agricultura

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana 

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins