Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

Sanidad agropecuaria

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Facultad de Veterinaria fue la convocante para la formación del Grupo interdisciplinario

 

Los asistentes a la reunión desarrollada en la sala del Consejo de la Facultad de Veterinaria el pasado 1° de junio

Montevideo, Uruguay, 18 de junio, 2018 (IICA). El Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, junto a las Direcciones Generales de los Servicios Ganaderos y de Control de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal y a la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, convocó a una reunión a los referentes en el tema de Resistencia Antimicrobiana de las Facultades de Medicina, Odontología, Agronomía, Ciencias y Química.

Participó también en la reunión el Equipo Técnico interdisciplinario a cargo del diseño del Plan que está trabajando ahora en la implementación del mismo, integrado por el Dr. Federico Fernández de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP); el Dr. Norman Bennett y la Ing. Alim. Marisa Kurioka de la Dirección General de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA – Gerencia de Inocuidad); y la Cra. Alejandra Bentancur del IICA Representación Uruguay.

En el marco de la implementación del ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay con enfoque en Salud Animal y cadenas productivas de alimentos’ con un enfoque de ‘Una Salud’ (salud humana, salud animal y ambiente), la Medida 4.1. está dirigida a promover la formación y la capacitación en resistencia antimicrobiana desde las diferentes disciplinas involucradas para incorporar las competencias necesarias para lograr el uso apropiado, adecuado y prudente de los antimicrobianos y la gestión adecuada de los tratamientos, reduciendo así las resistencias antimicrobianas.

Dentro de esta medida se encuentran acciones vinculadas a relevar los planes de estudio de las carreras de grado y posgrado; realizar una propuesta en aquellos planes en los que no se encuentre de forma explícita; relevar los profesionales con formación en el tema; desarrollar un programa de actualización profesional (educación continua); aportar al diseño de materiales (guías, protocolos, entre otros); realizar actividades de capacitación específica y actividades de sensibilización.

El objetivo de la reunión fue el de conformar un Grupo de Trabajo para coordinar las acciones en las que la UdelaR pueda apoyar en la implementación del Plan, así como generar una red de referentes institucionales que facilite el proceso de canalización en cada Facultad las solicitudes y el flujo de propuestas que se vayan generando en el proceso de trabajo conjunto.

Luego de las palabras de bienvenida del Dr. José Piaggio, Decano de la Facultad de Veterinaria, la Dra. Alicia Dib como referente en Resistencia Antimicrobiana (RAM) para dicha Facultad explicó los objetivos y la importancia de la reunión para el trabajo interdisciplinario.

Los Dres. Morgan Scott de Texas A&M y Guy Loneragan disertaron sobre la RAM como amenaza global y los desafíos del trabajo interdisciplinario en el combate de la RAM. La Ing. Alim. Kurioka presentó el Plan Nacional RAM de Uruguay y continuo el intercambio entre los asistentes.

 

Enlaces relacionados:

Tratamientos con antibióticos en ganado de carne y leche 

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana 

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

MGAP definió 100 acciones para contener la resistencia a los antimicrobianos

La Resistencia Antimicrobiana es analizada en Uruguay desde diferentes ópticas

Medicina humana y veterinaria se unen para analizar la amenaza de la Resistencia Antimicrobiana

El Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay será un resultado conjunto de los Ministerios de Salud y Agricultura

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana 

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins