Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

INICIAN LOS ENCUENTROS NACIONALES PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED DE AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO

Agronegocios

INICIAN LOS ENCUENTROS NACIONALES PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED DE AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 40 representantes de la cuádruple hélice regional del sector público, privado, academia y sociedad civil de los departamentos de La Libertad, Piura y San Martín fortalecieron la confianza, definieron objetivos, estrategias y servicios comunes para el trabajo en red.

La Libertad

Lima, 23 de enero de 2023 (IICA). En el marco del Proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMES a nivel subnacional”, ejecutado por la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, a través de la Secretaría de Descentralización – PCM, con apoyo de la Unión Europea en Perú, la GIZ y la AECID, se realizó el primer Encuentro Nacional para la conformación de la Red de Agencias Regionales de Desarrollo – Ideando la Red, con la participación de más de 40 representantes de la cuádruple hélice regional del sector público, privado, academia y sociedad civil de los departamentos de La Libertad, Piura y San Martín.

El objetivo del evento, que contó con el apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue propiciar el acercamiento entre los actores de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) para facilitar el conocimiento mutuo, la construcción de confianza y la definición de objetivos, estrategias y servicios comunes para el trabajo en red.

“Este tipo de intercambios de experiencias sirven a los actores de las ARD para promover la colaboración y cooperación en cadenas de valor, pero principalmente permiten la generación de aprendizajes a partir del conjunto de elecciones y buenas prácticas identificadas (…) comentó Sandra Liliana Nuñez Benavides, subsecreataria de articulación regional y local de la Secretaría de Descentralización de la PCM, durante la inauguración del evento.

Evento híbrido

“La conformación de una red de ARD permitirá generar un espacio de encuentro para la construcción de confianza y análisis y sobre todo para el desarrollo de estrategias comunes que permitan poner en valor el potencial de cada región y estamos convencidos de que el trabajo articulado entre los actores involucrados de las ARD resulta clave para el logro de los objetivos del proyecto”; agregó Sandra.

Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios del IICA en el Perú, destacó que el evento da continuidad al proceso iniciado con siete talleres de trabajo en 2022, los cuales abordaron la importancia de la constitución e implementación de una red peruana de las ARD como instrumento de cooperación, que permita, además, el fortalecimiento e influencia de las inversiones en el país.

“En el IICA buscamos promover, estimular y apoyar el desarrollo agrario y rural desde un enfoque sistémico mirando hacia el desarrollo de los territorios y las regiones (…) nuestro propósito en este proyecto es fortalecer a las ARD para que cuenten con herramientas que les permitan funcionar también como una red, (…) y, con los actores de la cuádruple hélice que participan en estos talleres se busca generar vínculos en la cooperación, articulación y fortalecimiento para decidir qué tipo de red quieren ser, qué servicios tendrán en el marco de sus estrategias de desarrollo innovación regional y de las políticas regionales.”; puntualizó.

ARD Piura

En esta primera fecha, se contó con la participación de representantes de la cuádruple hélice regional del sector público, privado, academia y sociedad civil de los departamentos de La Libertad, Piura y San Martín, quienes participaron en talleres para la propuesta de valor y servicios estratégicos de la RED emergente, partiendo de los desafíos identificados en los primeros talleres presenciales desarrollados en cada región en setiembre del 2022.

Como invitado internacional, Daniel Frana, presidente de la Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina – FADELRA, dio a conocer la experiencia de esta red argentina, detallando los contextos que atravesaron durante su conformación, los desafíos acciones realizadas y servicios brindados a lo largo de los diez años de existencia. Por su parte, destacó que la red es un espacio de vinculación público- privada, y que sus acciones apuntan al desarrollo de acciones conjuntas de las agencias para el fortalecimiento de la competitividad de las empresas, la articulación con otros actores y la gestión de políticas públicas entre otros.

FADELRA, puso el acento en la importancia de posicionar a la red de agencias como colaboradora y no competidora de los gobiernos provinciales y regionales.

“Estos mecanismos nos llevaron a dialogar con los interlocutores, con los gobiernos regionales planteándoles que somos actores con capacidad, con recursos y que podemos ser parte de la solución y de las políticas públicas. (…) Nosotros contamos con técnicos en la red que identifican la capacidad de las empresas para saber cómo colaborar en los proyectos”; precisó.

San Martin

Para finalizar el encuentro, y luego de una jornada fructífera e intensa de trabajo colaborativo, se elaboró un ensayo de agenda de actividades, y un listado de acciones posibles a implementarse por medio del grupo impulsor de la Red.

Como se detalló en el inicio, las actividades del proyecto continuarán a lo largo del mes de en curso hasta marzo de 2023.

 

Más información:
Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios
Representación del IICA en el Perú
luis.moran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins