Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INICIAN LAS ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN Y ARTICULACIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED DE AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO

INICIAN LAS ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN Y ARTICULACIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED DE AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO

Tiempo de lectura: 3 mins.

7 Agencias Regionales de Desarrollo con la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), avanzan hacia la conformación de la Red de ARD.

El pasado 08 de febrero se llevó a cabo el Evento de cierre de los Encuentros Nacionales para la Conformación de la Red de ARD: «Ideando la Red”, con la asistencia de más de 70 actores de la cuádruple hélice regional del sector público, privado, academia y sociedad civil de los departamentos de: Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Piura y San Martín.

virtual

El evento fue organizado en el marco del Proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMES a nivel subnacional”, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, a través de la Secretaría de Descentralización – PCM, con apoyo de la Unión Europea, la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Española con finalidad de dar a conocer los resultados de 3 jornadas de intenso trabajo. Estos espacios permitieron conversar sobre el diseño de la Red e iniciar las actividades de vinculación y articulación entre las ARD, por medio del Módulo de Gestión Participativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien participa como socio técnico del Proyecto para la iniciativa de la Red de ARD.

“Estamos convencidos de que uno de los mayores desafíos es el fortalecimiento de los espacios de articulación que permiten trabajar el desarrollo económico sostenible desde los territorios promoviendo la innovación y la competitividad. Por ello, consideramos estratégico promover un mayor énfasis en el intercambio de experiencias técnicas de innovación, desarrollo territorial, gobernanza público-privada, competitividad, entre otros temas” comentó Sandra Liliana Nuñez Benavides, Subsecreataria de articulación regional y local de la Secretaría de Descentralización de la PCM, durante la inauguración del evento.

“Para la implementación de proyectos innovadores en la región están las cadenas de valor, que permiten implementar una hoja de ruta viable y en ese sentido es que se debe fortalecer todos los espacios de articulación interinstitucional que permitan generar conocimiento y buenas prácticas sobre todo en el nivel de la gestión de las agencias”, comentó Victor Velarde Vigo – Gestor de Proyectos de la Delegación de la Unión Europea, durante la inauguración del evento.

Para finalizar el encuentro, y luego de un fructífero diálogo con representantes de las ARD sobre la visión que tienen sobre la Red y los beneficios de los servicios en la propuesta de valor, Maritza Canales Martínez, consultora líder del proyecto invitó a los miembros de las ARD presentes a expresar con una palabra como se sentían de pertenecer a la futura Red de ARD, siendo los hallazgos más resaltantes: motivados, comprometidos y expectantes.

mentimeter

 

Más información:

Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios
Representación del IICA en el Perú
luis.moran@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins