Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Iniciativa África-Américas para la transformación de los sistemas agroalimentarios debe partir de acuerdos políticos, aseguran tres organismos especializados de ambos continentes

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Iniciativa África-Américas para la transformación de los sistemas agroalimentarios debe partir de acuerdos políticos, aseguran tres organismos especializados de ambos continentes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las instituciones coincidieron en que estos continentes pueden aprender uno del otro, eso sí, con acuerdos que lleguen pronto pues es la hora de actuar.

Cumbre Africa Americas 3

San José, 27 de julio de 2022 (IICA). La puesta en marcha de la Iniciativa África – Américas para la transformación de los sistemas agroalimentarios debe estar basada en compromisos políticos firmes que acerquen, en la práctica, las características que en común tiene la agricultura de ambos continentes, aseguraron los representantes de los organismos internacionales que llevan a cabo la primera cumbre de las máximas autoridades agrícolas de estas dos regiones. 

La Cumbre Ministerial África-América sobre Sistemas Agroalimentarios tiene lugar en San José, Costa Rica, del 27 al 29 de julio. 

Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Martin Bwalya, Jefe de Centros de Excelencia de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana-Nueva Alianza para el Desarrollo de África (AUDA-NEPAD) y Jean Jacques Muhinda, Jefe Regional para el Este de la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), coincidieron en que estos continentes pueden aprender uno del otro, eso sí, con acuerdos que lleguen pronto pues es la hora de actuar. 

“Hay una cultura que nos une y solo un poco más de 3.000 kilómetros en el Océano Atlántico entre Brasil y Senegal. Hay mucho espacio para el intercambio de conocimientos, pero hay poco margen de maniobra pues los desafíos son cada vez más mayores”, expresó Otero. 

“Que África y América trabajen juntos para lograr la transformación de los sistemas agroalimentarios es factible ya desde el punto de vista técnico, pero que sea real es una cuestión política, de relaciones institucionales. La iniciativa no trata solo sobre esta Cumbre, el interín es lo que importa. La idea es reconocer quién debe hacer qué”, dijo Martin Bwalya, de AUDA-NEPAD. 

Dirigiéndose a los ministros, viceministros y autoridades agrícolas de unos 40 países participantes en la reunión, Bwalja expresó: “necesitamos reconocer e implicar a los ministros en esta transformación y definir cuál es nuestra propuesta de valor para avanzar en la transformación de los sistemas agroalimentarios en África y América, con énfasis en los países y el trabajo en equipo”.

Jean Jacques Muhinda, de AGRA, manifestó que la Cumbre África-América para la transformación de los sistemas agroalimentarios es el lanzamiento de una alianza a largo plazo, a medida que se fortalece la cooperación Sur-Sur entre ambas regiones. “Es el inicio de un viaje con pasos concretos, un ejemplo es el próximo Foro para la Revolución del África Verde en Ruanda, en el que, con la gestión del IICA, participarán seis o siete ministros de Agricultura de América Latina”, manifestó Muhinda. 

El Director General del IICA informó que por instrucción del Comité Ejecutivo del organismo, recibida en su última sesión este mes, el abordaje para impulsar esta transformación debe partir de la ciencia, pero con especial atención en los productores. “La seguridad alimentaria está al tope de la agenda mundial. En este momento, la agricultura se ve de manera diferente en la sociedad, en esto nos ayuda la bioeconomía como puente entre la producción y el medio ambiente. La acción climática es fundamental, a partir de ahora el agro solo puede ser visto como sustentable”, comentó Otero. 

La Cumbre Ministerial África-América sobre Sistemas Agroalimentarios cuenta con el apoyo de Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Grupo Banco Mundial, Microsoft, Rabobank, Syngenta y la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins