Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Iniciativa África-Américas para la transformación de los sistemas agroalimentarios debe partir de acuerdos políticos, aseguran tres organismos especializados de ambos continentes

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Iniciativa África-Américas para la transformación de los sistemas agroalimentarios debe partir de acuerdos políticos, aseguran tres organismos especializados de ambos continentes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las instituciones coincidieron en que estos continentes pueden aprender uno del otro, eso sí, con acuerdos que lleguen pronto pues es la hora de actuar.

Cumbre Africa Americas 3

San José, 27 de julio de 2022 (IICA). La puesta en marcha de la Iniciativa África – Américas para la transformación de los sistemas agroalimentarios debe estar basada en compromisos políticos firmes que acerquen, en la práctica, las características que en común tiene la agricultura de ambos continentes, aseguraron los representantes de los organismos internacionales que llevan a cabo la primera cumbre de las máximas autoridades agrícolas de estas dos regiones. 

La Cumbre Ministerial África-América sobre Sistemas Agroalimentarios tiene lugar en San José, Costa Rica, del 27 al 29 de julio. 

Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Martin Bwalya, Jefe de Centros de Excelencia de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana-Nueva Alianza para el Desarrollo de África (AUDA-NEPAD) y Jean Jacques Muhinda, Jefe Regional para el Este de la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), coincidieron en que estos continentes pueden aprender uno del otro, eso sí, con acuerdos que lleguen pronto pues es la hora de actuar. 

“Hay una cultura que nos une y solo un poco más de 3.000 kilómetros en el Océano Atlántico entre Brasil y Senegal. Hay mucho espacio para el intercambio de conocimientos, pero hay poco margen de maniobra pues los desafíos son cada vez más mayores”, expresó Otero. 

“Que África y América trabajen juntos para lograr la transformación de los sistemas agroalimentarios es factible ya desde el punto de vista técnico, pero que sea real es una cuestión política, de relaciones institucionales. La iniciativa no trata solo sobre esta Cumbre, el interín es lo que importa. La idea es reconocer quién debe hacer qué”, dijo Martin Bwalya, de AUDA-NEPAD. 

Dirigiéndose a los ministros, viceministros y autoridades agrícolas de unos 40 países participantes en la reunión, Bwalja expresó: “necesitamos reconocer e implicar a los ministros en esta transformación y definir cuál es nuestra propuesta de valor para avanzar en la transformación de los sistemas agroalimentarios en África y América, con énfasis en los países y el trabajo en equipo”.

Jean Jacques Muhinda, de AGRA, manifestó que la Cumbre África-América para la transformación de los sistemas agroalimentarios es el lanzamiento de una alianza a largo plazo, a medida que se fortalece la cooperación Sur-Sur entre ambas regiones. “Es el inicio de un viaje con pasos concretos, un ejemplo es el próximo Foro para la Revolución del África Verde en Ruanda, en el que, con la gestión del IICA, participarán seis o siete ministros de Agricultura de América Latina”, manifestó Muhinda. 

El Director General del IICA informó que por instrucción del Comité Ejecutivo del organismo, recibida en su última sesión este mes, el abordaje para impulsar esta transformación debe partir de la ciencia, pero con especial atención en los productores. “La seguridad alimentaria está al tope de la agenda mundial. En este momento, la agricultura se ve de manera diferente en la sociedad, en esto nos ayuda la bioeconomía como puente entre la producción y el medio ambiente. La acción climática es fundamental, a partir de ahora el agro solo puede ser visto como sustentable”, comentó Otero. 

La Cumbre Ministerial África-América sobre Sistemas Agroalimentarios cuenta con el apoyo de Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Grupo Banco Mundial, Microsoft, Rabobank, Syngenta y la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins