Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Iniciativa procura acompañar a los productores para facilitar el comercio de la tayota en mercados especializados, como los Estados Unidos y Europa.

Agricultura orgánica

Iniciativa procura acompañar a los productores para facilitar el comercio de la tayota en mercados especializados, como los Estados Unidos y Europa.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

 

 

Dentro del marco Del Programa De Apoyo Al Mejoramiento De La Productividad Y Competitividad Del Sector Agropecuario (PRESSAC), los trabajos del proyecto tayota (Sechium edule) y frambuesa en que se está comenzando la reestructuración de las plantaciones de tayota para el siguiente ciclo de cultivo a partir del mes de septiembre, en esta ocasión con la participación de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño de Jarabacoa para el seguimiento a los trabajos con los estudiantes de agronomía.

Igualmente, en el próximo ciclo de siembra se tiene programado trabajar con 10 productores como beneficiarios directos aplicado prácticas de conservación de suelos, así como aplicación de bioinsumos para evitar la contaminación de los cuerpos de agua.

Con esto se procura acompañar a los productores para facilitar el comercio de la tayota en mercados especializados como los Estados Unidos de Norteamérica y eventualmente el mercado Europeo.

Dentro del Proyecto de Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la reconversión de la ganadería dominicana, se han establecido más de 70 tareas de gramíneas y otras especies utilizadas en los Sistemas Silvopastoriles unas 15 fincas han sido visitadas para escoger entre ellas las 10 fincas modulares que ha propuesto el proyecto, más de 10 visitas técnicas a ganaderos que ha iniciado la conversión de sus unidades de producción.

En el Proyecto de Desarrollo Apícola se han realizado 3 talleres en los cuales se ha hecho entrega de 330 cajas entre 76 apicultores y 104 apicultores han sido capacitados en el nuevo modelo de producción apícola.

Las actividades realizadas en este proyecto han contado con la participación de importantes funcionarios del sector gracias al acercamiento estratégico del IICA a la DIGEGA.

Para el Proyecto de Desarrollo Acuícola con Alimentación Natural que está en fase de finalización, aun así se ha estado haciendo esfuerzos para entregar unos 60,000 alevines más a los productores apoyados en la provincia Monte Plata, al final de mes de agosto recibimos en el país el alimento para la reversión sexual a entregar con lo cual estaremos terminando el proyecto con una ejecución del 100%.

      

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins