Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Iniciativa procura acompañar a los productores para facilitar el comercio de la tayota en mercados especializados, como los Estados Unidos y Europa.

Agricultura orgánica

Iniciativa procura acompañar a los productores para facilitar el comercio de la tayota en mercados especializados, como los Estados Unidos y Europa.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

 

 

Dentro del marco Del Programa De Apoyo Al Mejoramiento De La Productividad Y Competitividad Del Sector Agropecuario (PRESSAC), los trabajos del proyecto tayota (Sechium edule) y frambuesa en que se está comenzando la reestructuración de las plantaciones de tayota para el siguiente ciclo de cultivo a partir del mes de septiembre, en esta ocasión con la participación de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño de Jarabacoa para el seguimiento a los trabajos con los estudiantes de agronomía.

Igualmente, en el próximo ciclo de siembra se tiene programado trabajar con 10 productores como beneficiarios directos aplicado prácticas de conservación de suelos, así como aplicación de bioinsumos para evitar la contaminación de los cuerpos de agua.

Con esto se procura acompañar a los productores para facilitar el comercio de la tayota en mercados especializados como los Estados Unidos de Norteamérica y eventualmente el mercado Europeo.

Dentro del Proyecto de Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la reconversión de la ganadería dominicana, se han establecido más de 70 tareas de gramíneas y otras especies utilizadas en los Sistemas Silvopastoriles unas 15 fincas han sido visitadas para escoger entre ellas las 10 fincas modulares que ha propuesto el proyecto, más de 10 visitas técnicas a ganaderos que ha iniciado la conversión de sus unidades de producción.

En el Proyecto de Desarrollo Apícola se han realizado 3 talleres en los cuales se ha hecho entrega de 330 cajas entre 76 apicultores y 104 apicultores han sido capacitados en el nuevo modelo de producción apícola.

Las actividades realizadas en este proyecto han contado con la participación de importantes funcionarios del sector gracias al acercamiento estratégico del IICA a la DIGEGA.

Para el Proyecto de Desarrollo Acuícola con Alimentación Natural que está en fase de finalización, aun así se ha estado haciendo esfuerzos para entregar unos 60,000 alevines más a los productores apoyados en la provincia Monte Plata, al final de mes de agosto recibimos en el país el alimento para la reversión sexual a entregar con lo cual estaremos terminando el proyecto con una ejecución del 100%.

      

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins