Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

Inició ciclo de videoconferencias sobre la cadena ovina de Uruguay

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

Inició ciclo de videoconferencias sobre la cadena ovina de Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir de una Acción de Respuesta Rápida del IICA los agentes de la cadena ovina de Uruguay brindan cooperación Sur-Sur a la cadena de Paraguay, mediante el análisis de sus experiencias y trayectoria en el rubro. 

Montevideo, Uruguay, 07 de junio, 2016 (IICA). En el marco de la firma del Acuerdo entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y del Plan de trabajo conjunto, se aprobó la Acción de Respuesta Rápida “Apoyo a la consolidación de la alianza estratégica con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata – FONPLATA, a través de la ejecución de actividades preparatorias en apoyo a la implementación de un proyecto de fortalecimiento de la cadena ovina de Paraguay”.

A través de este instrumento de cooperación del IICA, se desarrollan dos ciclos de videoconferencias, uno en Argentina y otro en Uruguay.

En el caso de Uruguay se cuenta con expertos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sobre el negocio del Cordero Pesado y la experiencia cooperativa; sanidad ovina; razas, genética y cruzamientos ovinos para Paraguay; la cadena cárnica ovina del Uruguay y rol de INAC; el Compartimento ovino; los Planes de Negocios para la empresa familiar con ovinos, la experiencia en Uruguay; y por último, el uso de perros para la producción ovina: perros de trabajo con ovinos y perros de guarda.

Para llevar adelante esta cooperación Sur-Sur triangular la Representación del IICA en Uruguay coordinó con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y con la Directora de Cooperación Internacional del MGAP.

Más información: 

lourdes.fonalleras@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins