Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

Inició ciclo de videoconferencias sobre la cadena ovina de Uruguay

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

Inició ciclo de videoconferencias sobre la cadena ovina de Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir de una Acción de Respuesta Rápida del IICA los agentes de la cadena ovina de Uruguay brindan cooperación Sur-Sur a la cadena de Paraguay, mediante el análisis de sus experiencias y trayectoria en el rubro. 

Montevideo, Uruguay, 07 de junio, 2016 (IICA). En el marco de la firma del Acuerdo entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y del Plan de trabajo conjunto, se aprobó la Acción de Respuesta Rápida “Apoyo a la consolidación de la alianza estratégica con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata – FONPLATA, a través de la ejecución de actividades preparatorias en apoyo a la implementación de un proyecto de fortalecimiento de la cadena ovina de Paraguay”.

A través de este instrumento de cooperación del IICA, se desarrollan dos ciclos de videoconferencias, uno en Argentina y otro en Uruguay.

En el caso de Uruguay se cuenta con expertos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sobre el negocio del Cordero Pesado y la experiencia cooperativa; sanidad ovina; razas, genética y cruzamientos ovinos para Paraguay; la cadena cárnica ovina del Uruguay y rol de INAC; el Compartimento ovino; los Planes de Negocios para la empresa familiar con ovinos, la experiencia en Uruguay; y por último, el uso de perros para la producción ovina: perros de trabajo con ovinos y perros de guarda.

Para llevar adelante esta cooperación Sur-Sur triangular la Representación del IICA en Uruguay coordinó con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y con la Directora de Cooperación Internacional del MGAP.

Más información: 

lourdes.fonalleras@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins