Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

Inició ciclo de videoconferencias sobre la cadena ovina de Uruguay

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

Inició ciclo de videoconferencias sobre la cadena ovina de Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir de una Acción de Respuesta Rápida del IICA los agentes de la cadena ovina de Uruguay brindan cooperación Sur-Sur a la cadena de Paraguay, mediante el análisis de sus experiencias y trayectoria en el rubro. 

Montevideo, Uruguay, 07 de junio, 2016 (IICA). En el marco de la firma del Acuerdo entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y del Plan de trabajo conjunto, se aprobó la Acción de Respuesta Rápida “Apoyo a la consolidación de la alianza estratégica con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata – FONPLATA, a través de la ejecución de actividades preparatorias en apoyo a la implementación de un proyecto de fortalecimiento de la cadena ovina de Paraguay”.

A través de este instrumento de cooperación del IICA, se desarrollan dos ciclos de videoconferencias, uno en Argentina y otro en Uruguay.

En el caso de Uruguay se cuenta con expertos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sobre el negocio del Cordero Pesado y la experiencia cooperativa; sanidad ovina; razas, genética y cruzamientos ovinos para Paraguay; la cadena cárnica ovina del Uruguay y rol de INAC; el Compartimento ovino; los Planes de Negocios para la empresa familiar con ovinos, la experiencia en Uruguay; y por último, el uso de perros para la producción ovina: perros de trabajo con ovinos y perros de guarda.

Para llevar adelante esta cooperación Sur-Sur triangular la Representación del IICA en Uruguay coordinó con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y con la Directora de Cooperación Internacional del MGAP.

Más información: 

lourdes.fonalleras@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins