Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

Inició ciclo de videoconferencias sobre la cadena ovina de Uruguay

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

Inició ciclo de videoconferencias sobre la cadena ovina de Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir de una Acción de Respuesta Rápida del IICA los agentes de la cadena ovina de Uruguay brindan cooperación Sur-Sur a la cadena de Paraguay, mediante el análisis de sus experiencias y trayectoria en el rubro. 

Montevideo, Uruguay, 07 de junio, 2016 (IICA). En el marco de la firma del Acuerdo entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y del Plan de trabajo conjunto, se aprobó la Acción de Respuesta Rápida “Apoyo a la consolidación de la alianza estratégica con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata – FONPLATA, a través de la ejecución de actividades preparatorias en apoyo a la implementación de un proyecto de fortalecimiento de la cadena ovina de Paraguay”.

A través de este instrumento de cooperación del IICA, se desarrollan dos ciclos de videoconferencias, uno en Argentina y otro en Uruguay.

En el caso de Uruguay se cuenta con expertos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sobre el negocio del Cordero Pesado y la experiencia cooperativa; sanidad ovina; razas, genética y cruzamientos ovinos para Paraguay; la cadena cárnica ovina del Uruguay y rol de INAC; el Compartimento ovino; los Planes de Negocios para la empresa familiar con ovinos, la experiencia en Uruguay; y por último, el uso de perros para la producción ovina: perros de trabajo con ovinos y perros de guarda.

Para llevar adelante esta cooperación Sur-Sur triangular la Representación del IICA en Uruguay coordinó con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y con la Directora de Cooperación Internacional del MGAP.

Más información: 

lourdes.fonalleras@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 22, 2025

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles e innovación agrícola.

Tiempo de lectura: 3mins