Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

Inicio de curso especializado en gestión de sistemas de riego tecnificado

Agua

Inicio de curso especializado en gestión de sistemas de riego tecnificado

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se inició el curso especializado en gestión de sistemas de riego tecnificado, organizado de manera conjunta con el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (SEDAG-GADOR) y la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

Sesión en aula curso especializado en gestión de sistemas de riego tecnificado.

En alianza con el Centro de Investigación de la Quinua (CIQ) de la UTO y el SEDAG-GADOR, se inició el Curso Especializado en Gestión de Sistemas de Riego Tecnificado, que tiene el propósito de fortalecer capacidades y transmitir conocimientos técnicos para la formación de recursos humanos de ambas instituciones, para un manejo eficiente del agua.

En la inauguración del evento se contó con la presencia de la Ing. Lizeth Márquez Secretaria de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial del GADOR.

La agenda para los días 28 y 29 de octubre abarcó los siguientes temas: presentación de los componentes de diferentes sistemas de riego, diseño agronómico, cálculo para la programación de riego, diseño hidráulico para riego parcelario, elaboración de presupuesto y alternativas para la instalación de sistemas de riego.

Para el día 30 de octubre se realizó la práctica de campo, visitando el Centro Experimental de Condoriri perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias, Pecuarias y Naturales de la UTO, y el Centro Cadea del SEDAG, se conoció cuáles son los sistemas de riego tecnificado utilizados, así como se efectuaron recomendaciones para su mejor operación. Por último se verifico el estado de humedad del terreno. El Facilitador del curso es el Ing. Daniel Aguilar de GIZ-Proagro.

Se cuenta con 20 participantes entre las instituciones mencionadas, y técnicos del Programa Mi Riego del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.

EL curso tiene una duración efectiva de 6 días distribuidos en dos sesiones, y se programaron prácticas de campo en cada uno de ellas. La conclusión del curso se planifico para los días 11, 12 y 13 de noviembre.

Mayor información: rudy.villarroel@iica.int

Explicación por parte del facilitador Ing. Daniel Aguilar.
Instalación de un aspersor en el Centro Cadea SEDAG. go.
Verificación del estado de humedad del suelo en el Centro Cadea SEDAG.
Participantes del curso especializado.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins