Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agua Desarrollo rural Recursos Naturales

Inició el curso internacional de Gestión Integral del Agua en la Agricultura Familiar

Agricultura familiar Agua Desarrollo rural Recursos Naturales

Inició el curso internacional de Gestión Integral del Agua en la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación, organizada por MAGRAMA y el IICA, busca promover procesos de mejora de la gestión del agua.

 

La actividadse realiza en Madrid, Zaragoza y Lleida, y se extenderá hasta el 20 de noviembre.

Madrid, España, 26 de octubre, 2015 (IICA). La  Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal, Beñoga Nieto, y el Subdirector General de Riegos y Economía de Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAGRAMA), José Eugenio Naranjo, inauguraron el Curso Internacional “Gestión Integral del Agua en la Agricultura Familiar” (GIAAF), en el Centro Nacional de Tecnologías de Regadío en San Fernando de Henares.

El objetivo del curso, organizado por el MAGRAMA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es promover una gestión adecuada de los recursos hídricos para aumentar la productividad de los cultivos y garantizar un desarrollo agrícola y rural sostenible.

La actividad, que inició este 26 de octubre, se realiza en Madrid, Zaragoza y Lleida, y se extenderá hasta el 20 de noviembre.

Nieto destacó la enorme oportunidad de colaboración entre España y América Latina que supone la participación de 21 expertos de Perú, Nicaragua y Costa Rica, en un proyecto que busca mejorar sus capacidades para la gestión de la agricultura y los recursos hídricos en sus respectivos países.

Además, la directora remarcó la importancia que ha tenido la gestión del regadío en el desarrollo agrícola de España a lo largo de su historia, lo que hace de sus lecciones aprendidas una valiosa referencia.

En la inauguración también participó el coordinador del proyecto GIAAF, Luis Morán, quien recalcó la estancia en España como el punto de partida de un proceso de intercambio de conocimientos y experiencias entre participantes, profesores e instituciones que, a su vez, tienen la expectativa y el compromiso de aplicar lo aprendido en las distintas iniciativas que lideran.

Asimismo, la Responsable de relaciones Institucionales de la Oficina Permanente para Europa del IICA, Soraya Villarroya, explicó que la colaboración pueda ser ampliada y repetida tanto en ediciones venideras del GIAAF como en otros proyectos.

El acto finalizó con las palabras de Naranjo, quien hizo una llamada a los participantes a compartir sus experiencias con los expertos del MAGRAMA, destacando la colaboración como medio efectivo para crear agriculturas locales más eficientes y respetuosas con el Medio Ambiente.

 

Más información:

luis.moran@iica.int

soraya.villarroya@iica.es

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins