Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Inició el Diplomado en Buenas Prácticas Agrícolas, organizado por el Post Grado de la Universidad Mayor de San Simón en la ciudad de Cochabamba

Sanidad agropecuaria

Inició el Diplomado en Buenas Prácticas Agrícolas, organizado por el Post Grado de la Universidad Mayor de San Simón en la ciudad de Cochabamba

Tiempo de lectura: 3 mins.

El diplomado inició con dos días intensivos teóricos y prácticos que se enfocaron en interiorizar a los alumnos acerca de la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y su relación en el contexto internacional.

Alumnos del Primer Diplomado en BPA

La Paz, 7 de octubre de 2016 (IICA). Con el fin de preparar profesionales actualizados en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que son «prácticas orientadas a la sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y social para los procesos productivos de la explotación agrícola que garantizan la calidad e inocuidad de los alimentos y de los productos no alimenticios», se inició en Cochabamba el primer diplomado en BPA bajo la estructura de los post grados del sistema universitario boliviano a cargo de la Universidad Mayor de San Simón, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y el Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.

A solicitud de los organizadores y como apoyo de la Representación IICA Bolivia a éste curso, el Especialista Local de la Representación, Ing. Agr. Marco Antonio Jordán, inició el diplomado con dos días intensivos teóricos y prácticos (1° y 2 de octubre), los mismos que se enfocaron en interiorizar a los 16 alumnos acerca de la importancia de las BPA y su relación en el contexto internacional, considerando las directrices internacionales emanadas por el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Cabe señalar que la Representación Bolivia, lleva cerca de una década apoyando la estructura del sistema de las BPA en Bolivia, y en los últimos años, además, se contó con el apoyo del Proyecto FonCT de BPA en la Región Sur y Bolivia, coordinado por el Dr. Tomás Krotsch de la Representación Argentina.

La actividad de campo consistió el llenado de un cuaderno de campo en la Estación Experimental San Benito dependiente del SEDAG, que se dedica a la  investigación en durazno y manzana. La línea de durazneros es el referente de la Estación Experimental que tiene una colección de germoplasma establecida en la década de los años 70. En la actualidad cuenta con nuevo germoplasma de variedades de durazno de pulpa naranja y blanca. La importancia del cuaderno de campo radica en poder realizar la trazabilidad de los procesos que se realizan en la finca y que puedan ser auditados por personas ajenas al sistema de producción.

El reto es de poder implementar las BPA en la agricultura familiar y en pequeños empresarios, considerando las experiencias de Santa Cruz con la Hacienda Manantial y Totaí Citrus; y el Trópico de Cochabamba con producción de banano y piña, considerando un precio diferenciado.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins