Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Inició el Módulo de Planificación de Estudios Científicos y Análisis de Datos del Diplomado Internacional de Bioestadística

Cadenas agrícolas

Inició el Módulo de Planificación de Estudios Científicos y Análisis de Datos del Diplomado Internacional de Bioestadística

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quetzaltenango, Guatemala. 27 de junio de 2016 (IICA)

Quetzaltenango, Guatemala. 27 de junio de 2016 (IICA)

Dio inicio el Módulo de Planificación de Estudios Científicos y Análisis de Datos del «Diplomado Internacional de Bioestadística». Este diplomado es parte del proceso de Formación y Capacitación de Investigadores Agrícolas –FYCIA- que coordina el Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria -CRIA- que ejecuta el –IICA-  bajo en un convenio de cooperación técnica-administrativa con el -MAGA- y en coordinación con el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-,  con el apoyo financiero del -USDA-

Participantes del Diplomado Internacional de Bioestadística

Uno de los principales objetivos del módulo es dotar de herramientas de análisis estadístico a los investigadores de las instituciones participantes en el –CRIA-, este módulo se hace en alianza con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –CATIE- que ha provisto a los docentes Phd. Dr. Fernando Cassanoves y el M.Sc. Eduardo Corrales

El proceso de formación dio inicio el 14 de abril de este año y concluirá en el mes de diciembre y el plan curricular cuenta con tres áreas a desarrollar: crecimiento personal, técnico científico y práctica de campo; mismas que se complementan para el logro del perfil de egreso, analítico crítico y creativo proactivo.

 

Mas información:

Jorge Escobar: jorge.escobar@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins