Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Inició el Módulo de Planificación de Estudios Científicos y Análisis de Datos del Diplomado Internacional de Bioestadística

Cadenas agrícolas

Inició el Módulo de Planificación de Estudios Científicos y Análisis de Datos del Diplomado Internacional de Bioestadística

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quetzaltenango, Guatemala. 27 de junio de 2016 (IICA)

Quetzaltenango, Guatemala. 27 de junio de 2016 (IICA)

Dio inicio el Módulo de Planificación de Estudios Científicos y Análisis de Datos del «Diplomado Internacional de Bioestadística». Este diplomado es parte del proceso de Formación y Capacitación de Investigadores Agrícolas –FYCIA- que coordina el Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria -CRIA- que ejecuta el –IICA-  bajo en un convenio de cooperación técnica-administrativa con el -MAGA- y en coordinación con el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-,  con el apoyo financiero del -USDA-

Participantes del Diplomado Internacional de Bioestadística

Uno de los principales objetivos del módulo es dotar de herramientas de análisis estadístico a los investigadores de las instituciones participantes en el –CRIA-, este módulo se hace en alianza con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –CATIE- que ha provisto a los docentes Phd. Dr. Fernando Cassanoves y el M.Sc. Eduardo Corrales

El proceso de formación dio inicio el 14 de abril de este año y concluirá en el mes de diciembre y el plan curricular cuenta con tres áreas a desarrollar: crecimiento personal, técnico científico y práctica de campo; mismas que se complementan para el logro del perfil de egreso, analítico crítico y creativo proactivo.

 

Mas información:

Jorge Escobar: jorge.escobar@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins