Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Inició La Segunda Fase Del Convenio Entre IICA Y Fenalce

Agronegocios

Inició La Segunda Fase Del Convenio Entre IICA Y Fenalce

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Carta de Entendimiento firmada entre Fenalce y la entidad del Sistema Interamericano tiene como objetivo el fomento y la adopción de tecnologías, prácticas y mecanismos para la fase de poscosecha del maíz.
También se busca que los productores agrícolas reduzcan las pérdidas que se reportan en estas etapas del cultivo, así como mantener la inocuidad de las cosechas.

Firma Convenio Fenalce IICA

Bogotá, 21 de abril de 2022 (IICA) – El pasado miércoles 20 de abril, en las instalaciones de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Soya (Fenalce) el Representante en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Humberto Oliveira, y el gerente del gremio cerealero, Henry Vanegas, firmaron la Fase 2 de una Carta de Entendimiento de Cooperación Técnica.

En esta segunda etapa se articularán esfuerzos para fomentar la adopción de prácticas, tecnologías y mecanismos de gestión durante las fases de poscosecha del maíz para reducir los riesgos asociados a pérdida de la calidad e inocuidad. Así, este será un mecanismo para fortalecer a los agricultores en sus capacidades para la comercialización, los encadenamientos comerciales y de adopción de tecnologías.

Las actividades planteadas para en el Convenio, realizadas por Fenalce, se ejecutarán en las zonas agrícolas priorizadas y previamente acordadas, como Granada (Meta), Cereté (Córdoba) y El Espinal (Tolima) y estas se programarán de acuerdo con un calendario también establecido previamente.

Para Henry Vanegas, gerente de Fenalce, es muy importante darle continuidad a este tipo de convenios, pues favorecen el mejoramiento de la producción, la productividad y la calidad del maíz que están consumiendo los colombianos por la vía de las carnes de bovino, cerdo y pollo y huevo, pues la cría de animales es el destino del maíz que se siembra en las zonas anotadas.

Por su parte, Humberto Oliveira indicó que este tipo a alianzas afianza la relación de la entidad del Sistema Interamericano con el Gobierno de Colombia, sus entidades adscritas, los gremios de la producción y los agricultores del país.

Esta Carta de Entendimiento de Cooperación Técnica es la fase 2 de un trabajo previo ya hecho entre IICA y Fenalce durante el año 2021 que tuvo como objetivo fomentar la adopción de buenas prácticas de agricultura, tecnologías y mecanismos para el aseguramiento de la calidad e inocuidad, en función de establecer procesos de gestión de la calidad e inocuidad del maíz que promuevan encadenamientos comerciales y la innovación tecnológica para la producción nacional del cereal.

Como parte de los resultados obtenidos, se identificó la necesidad de fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para las etapas de poscosecha, además del diseño de una ‘Caja de Herramientas’ para el levantamiento de información del sistema productivo.

La de este año, según se anotó al comienzo, se ocupará de las fases de poscosecha del maíz.

 

Acerca del IICA

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de 34 los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

Fundada hace 80 años, la entidad brinda cooperación mediante el trabajo cercano y permanente a los Estados Miembros, cuyas necesidades atiende oportunamente. El activo más valioso del IICA es la estrecha relación que mantiene con los beneficiarios de su gestión y cuenta con amplia experiencia en temas como tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de los recursos naturales y bioeconomía.

La Sede Central del IICA se encuentra en San José, Costa Rica, y cuenta con representaciones en todo el continente americano.
 

Más información:
Juan Carlos Domínguez

Asesor de Comunicación Institucional
IICA Representación en Colombia 
+57 314 3568764

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins