Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Inició La Segunda Fase Del Convenio Entre IICA Y Fenalce

Agronegocios

Inició La Segunda Fase Del Convenio Entre IICA Y Fenalce

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Carta de Entendimiento firmada entre Fenalce y la entidad del Sistema Interamericano tiene como objetivo el fomento y la adopción de tecnologías, prácticas y mecanismos para la fase de poscosecha del maíz.
También se busca que los productores agrícolas reduzcan las pérdidas que se reportan en estas etapas del cultivo, así como mantener la inocuidad de las cosechas.

Firma Convenio Fenalce IICA

Bogotá, 21 de abril de 2022 (IICA) – El pasado miércoles 20 de abril, en las instalaciones de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Soya (Fenalce) el Representante en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Humberto Oliveira, y el gerente del gremio cerealero, Henry Vanegas, firmaron la Fase 2 de una Carta de Entendimiento de Cooperación Técnica.

En esta segunda etapa se articularán esfuerzos para fomentar la adopción de prácticas, tecnologías y mecanismos de gestión durante las fases de poscosecha del maíz para reducir los riesgos asociados a pérdida de la calidad e inocuidad. Así, este será un mecanismo para fortalecer a los agricultores en sus capacidades para la comercialización, los encadenamientos comerciales y de adopción de tecnologías.

Las actividades planteadas para en el Convenio, realizadas por Fenalce, se ejecutarán en las zonas agrícolas priorizadas y previamente acordadas, como Granada (Meta), Cereté (Córdoba) y El Espinal (Tolima) y estas se programarán de acuerdo con un calendario también establecido previamente.

Para Henry Vanegas, gerente de Fenalce, es muy importante darle continuidad a este tipo de convenios, pues favorecen el mejoramiento de la producción, la productividad y la calidad del maíz que están consumiendo los colombianos por la vía de las carnes de bovino, cerdo y pollo y huevo, pues la cría de animales es el destino del maíz que se siembra en las zonas anotadas.

Por su parte, Humberto Oliveira indicó que este tipo a alianzas afianza la relación de la entidad del Sistema Interamericano con el Gobierno de Colombia, sus entidades adscritas, los gremios de la producción y los agricultores del país.

Esta Carta de Entendimiento de Cooperación Técnica es la fase 2 de un trabajo previo ya hecho entre IICA y Fenalce durante el año 2021 que tuvo como objetivo fomentar la adopción de buenas prácticas de agricultura, tecnologías y mecanismos para el aseguramiento de la calidad e inocuidad, en función de establecer procesos de gestión de la calidad e inocuidad del maíz que promuevan encadenamientos comerciales y la innovación tecnológica para la producción nacional del cereal.

Como parte de los resultados obtenidos, se identificó la necesidad de fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para las etapas de poscosecha, además del diseño de una ‘Caja de Herramientas’ para el levantamiento de información del sistema productivo.

La de este año, según se anotó al comienzo, se ocupará de las fases de poscosecha del maíz.

 

Acerca del IICA

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de 34 los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

Fundada hace 80 años, la entidad brinda cooperación mediante el trabajo cercano y permanente a los Estados Miembros, cuyas necesidades atiende oportunamente. El activo más valioso del IICA es la estrecha relación que mantiene con los beneficiarios de su gestión y cuenta con amplia experiencia en temas como tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de los recursos naturales y bioeconomía.

La Sede Central del IICA se encuentra en San José, Costa Rica, y cuenta con representaciones en todo el continente americano.
 

Más información:
Juan Carlos Domínguez

Asesor de Comunicación Institucional
IICA Representación en Colombia 
+57 314 3568764

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins