Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cambio climático Innovación

Innovaciones de pequeños productores de América Latina logran contribuir con la adaptación al cambio climático

Agricultura familiar Cambio climático Innovación

Innovaciones de pequeños productores de América Latina logran contribuir con la adaptación al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un concurso promovido por el IICA, el BID y FONTAGRO reunió casos exitosos de agricultura familiar sostenible y climáticamente inteligente, con el objetivo de difundir y replicar innovaciones para enfrentar los embates del clima.

Caso de productores en Río Negro, Argentina, donde el INTA re introdujo cabras nativas y desarrolló un sistema de producción para contribuir con la adaptación de los productores a la fuerte sequía de esa zona. Crédito: Alejandra Bartoliche.

Washington, 9 de mayo de 2016 (IICA). Un concurso hemisférico que logró reunir 49 iniciativas innovadoras de adaptación de la agricultura al cambio climático, todas elaboradas por productores y organizaciones de América Latina, demuestra que sí es posible implementar tecnologías y prácticas climáticamente inteligentes para enfrentar los efectos del cambio climático en la agricultura.

El objetivo del certamen fue identificar innovaciones que contribuyeran a la adaptación de la agricultura familiar al cambio climático. De los casos recibidos, se seleccionaron cinco casos ganadores (en tres categorías), los cuales serán reconocidos en una ceremonia que se efectuará en Washington, D.C., este 17 de mayo.

El concurso fue organizado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y sus patrocinadores: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los casos ganadores son prueba de una amplia gama de innovaciones que se pueden implementar para mejorar la producción, los ingresos de los productores y de sus hogares y la organización local; manejar adecuadamente los agroecosistemas y los recursos naturales; diversificar cultivos que permitan más oportunidades de producción y mejorar la organización local, todo para enfrentar los retos que plantea el aumento de la temperatura.

“Es necesario trabajar en alianzas para minimizar los efectos y las consecuencias sociales negativas que acarrean los nuevos escenarios climáticos, como la migración, la pobreza y la malnutrición”, aseguró la especialista del IICA en Gestión de la Innovación Tecnológica y representante del IICA en FONTAGRO, Priscila Henríquez.

Su efecto en los ecosistemas es grave, agregó, y aunque algunos problemas están surgiendo de manera gradual se deben tomar medidas urgentes para minimizar su impacto.

El Fondo también otorgará una mención especial para un caso innovador de intensificación de sistemas ganaderos en Costa Rica, que fue llevado a cabo por la Asociación Agroforestal Chorotega.

Los once mejores casos que emanaron del certamen se presentarán en una publicación que se lanzará el día de la premiación de los casos.

“Al apoyar los esfuerzos del FONTAGRO, el IICA busca que la innovación agropecuaria se convierta en prioridad para América Latina, que se fomente una mayor inversión en investigación y desarrollo, transferencia y adopción de tecnología, educación y capacitación, y así alcanzar un crecimiento sostenible de la productividad en la región”, afirmó Henríquez.

El certamen también contó con el apoyo del proyecto “Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe”, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

 

Más información:

priscila.henriquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins