Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Instalan mesas de trabajo para fortalecer desarrollo agrario en el campo venezolano

Agricultura

Instalan mesas de trabajo para fortalecer desarrollo agrario en el campo venezolano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Venezuela, Febrero 2015.- El viceministro para los Desarrollos del Poder Popular y Agrario del Campo Venezolano, Gral. Francisco Visconti, instaló mesas de trabajo con representantes de diversas instituciones, grupo de productores y luchadores sociales para construir líneas programáticas dirigidas a la atención integral de la familia campesina, con el objetivo de fortalecer y consolidar el desarrollo agrario del país.

Venezuela, Febrero 2015.- El viceministro para los Desarrollos del Poder Popular y Agrario del Campo Venezolano, Gral. Francisco Visconti, instaló mesas de trabajo con representantes de diversas instituciones, grupo de productores y luchadores sociales para construir líneas programáticas dirigidas a la atención integral de la familia campesina, con el objetivo de fortalecer y consolidar el desarrollo agrario del país.

Un aspecto de la instalación de las mesas

Las mesas de trabajo contemplaron temas como: Ámbito social, conocimiento y Desarrollo de la Agricultura Venezolana; Conocimiento de la Importancia, conservación y utilización racional y responsable de la tierra; Actividades científicas, tecnológicas y productivas; Infraestructura, apoyo y servicios.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo desde el Centro Técnico Productivo Socialista Florentino en el estado Barinas, fueron abordados por áreas los distintos temas estratégicos para contribuir a la implementación de mecanismos que mejoren las condiciones de las y los campesino, tales como el ámbito social y la territorialidad donde se desenvuelven el conocimiento, importancia, conservación, utilización racional y responsable de la tierra, otro elemento fue la utilización de las actividades científicas, tecnológicas-productivas e importancia de la infraestructura, apoyo y servicios

El viceministro, agregó que la jornada se desarrolló en esta primera fase de una forma satisfactoria, con el aporte de los participantes donde estuvieron incluidos desde agricultores, estudiantes universitarios, representantes de universidades e institutos de formación, técnicos, servidores públicos hasta académicos y especialistas en el área de la agricultura.

El Dr. Jaime Flores, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acotó la importancia de apoyar al agroproductor desde la base, “…es necesario ir de la mano del campesino, intercambiar saberes complementando con la aplicación de nuevas tecnologías; hay que llevar la escuela a los campos para que los jóvenes se integren a la producción agrícola y aprendan haciendo. El rural con enfoque territorial lleva de la mano lo social y es así como se marcará el desarrollo rural integral”.

En su presentación el Viceministro Visconti, dijo que: “…se trata de rescatar nuestra identidad integral, aplicando cambios en los patrones para desarrollar una agricultura productiva que tome en cuenta factores humanos de la población campesina, que permitan elevar la calidad y cantidad del producto final primario que se cultiva”.

La jornada terminó este domingo 14 de febrero con una plenaria dinámica de las conclusiones arrojadas en las distintas mesas de trabajo, para posteriormente construir un plan de trabajo a partir de estos aportes. 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins