Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Institucionalidad de la cadena frutihortícola del cinturón verde de la ciudad de Corrientes

Cadenas agrícolas

Institucionalidad de la cadena frutihortícola del cinturón verde de la ciudad de Corrientes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó un taller para la formación de una Mesa de articulación entre las diferentes instituciones que trabajan en lo local con los productores del cinturón verde de la ciudad de Corrientes

Se realizó en las instalaciones del INTA Corrientes, el día 28 de marzo, el taller para la constitución de la Mesa Interinstitucional de la Cadena Frutihortícola del cinturón verde de la ciudad de corrientes con el objetivo de brindar herramientas metodológicas y conceptuales que sean de utilidad para la formación de una Mesa de articulación entre las diferentes instituciones que trabajan en lo local con los productores del cinturón verde de la ciudad de Corrientes. Participaron cerca de 12 técnicos locales integrantes del Municipio de Corrientes, el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Agricultura Familiar seccional Corrientes-Chaco y el INTA Regional Corrientes. 

La recepción y expectativa acerca del taller fue de amplia acogida. Se trabajó en los conceptos básicos de la gestión territorial como alternativa operativa del enfoque territorial del desarrollo rural. Además  se compartieron experiencias de otros países, como la constitución de mesas de gestión social en Colombia en 2012, o en otras provincias, como el diseño del modelo interinstitucional y mixto de Mendoza para la aplicación del Plan de Desarrollo Rural de 2005.

 A partir de estos intercambios de información, los técnicos trabajaron, en base a matrices, en la identificación de los principales marcos normativos y competencias de cada institución, así como en determinar los principales objetivos de la mesa y los mecanismos de trabajo articulado.

Más información: ana.echeverri@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins