Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguros agropecuarios

Instituciones del sector público y privado presentan estrategia para la gestión del riesgo agropecuario

Seguros agropecuarios

Instituciones del sector público y privado presentan estrategia para la gestión del riesgo agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se espera que este instrumento sirva como insumo para la generación de una política pública integral en el tema.

Bogotá, 22 de febrero, 2018 (IICA). Con el fin de contribuir a la construcción de la Política Nacional de Gestión del Riesgo, actores del sector público y privado desarrollaron jornadas de intercambio entorno a la gestión del riesgo agropecuario en Colombia.

Esta se basó en la construcción de una  “Estrategia Nacional del Riesgo para el Sector Agropecuario”, la cual estuvo liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Banco Mundial, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La estrategia tiene por objetivo dar insumos técnicos para la inclusión del tema en la agenda nacional en temas agropecuarios y  propone cinco líneas de acción que se basan en:

  1. Fortalecer  la gestión de la información.
  2. Mejorar del marco institucional y coordinación para la implementación de una política pública.
  3. Impulsar la productividad y competitividad del sector agropecuario.
  4. Contribuir al acceso y formalización de la tierra
  5. Mejorar las condiciones de comercialización de los productos agropecuarios.
Presentación de resultados. 

Los resultados que permitieron la construcción de la estrategia fueron presentados por el Director de Financiamiento y Riesgo del MADR, el Señor Rafael Martínez, después de una jornada de tres días de trabajo en donde se desarrollaron temas relacionados con las líneas antes mencionadas y quien manifestó su agradecimiento al IICA por el acompañamiento durante todas las actividades y su contribución técnica en los resultados y sus análisis.

Por su parte, el Instituto espera seguir contribuyendo a partir de la construción de una metodología que pemitará la identificar riesgos para gestionar y disminuir los costos del sector agropecuario.  

Con esta iniciativa las instituciones reafirman su compromiso con el sector, de manera que los lineamientos presentados sirvan como insumo para construir una política pública sostenible que contribuyan a la generación de oportunidades de los agricultores.

La jornada de socialización se llevó a cabo el 16 de febrero en las instalaciones del Hotel Embassy Suites de Bogotá, y contó con la participación de instituciones del sector público y privado.

 

Más Información: andrea.borda@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins