Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Instituciones del sector salud en Colombia trabajan en la implementación del plan nacional de vigilancia en resistencia antimicrobiana

Seguridad alimentaria y nutricional

Instituciones del sector salud en Colombia trabajan en la implementación del plan nacional de vigilancia en resistencia antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Implementar de manera efectiva un plan nacional de vigilancia, es el propósito del sector salud en Colombia.

Bogotá, 15 de diciembre, 2018 (IICA) . Entidades públicas y gremios de la producción de Colombia unen esfuerzos para fortalecer la producción responsable de alimentos así como las estrategias de vigilancia y prevención, mediante la implementación del plan de  resistencia antimicrobiana (RAM).

El taller fue organizado por el Programa de Sanidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en coordinación con la Universidad Estatal de Ohio, con el objetivo de compartir y analizar información sobre la vigilancia y manejo de la resistencia a los agentes antimicrobianos, con el fin de apoyar la estructuración del Plan Nacional de Vigilancia para Resistencia Antimicrobiana en el sector agropecuario, que está avanzando en el marco de la Mesa RAM liderada por el MSPS.

El científico y catedrático de la Universidad Estatal de Ohio, doctor Armando Hoet y la especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Ericka Calderón, condujeron el desarrollo técnico y metodológico del taller, que se realizó en las instalaciones del Instituto en este país.

“La resistencia antimicrobiana se desarrolla cuando, por cambios genéticos, los microorganismos (como bacterias, hongos y virus) generan resistencia a los medicamentos que solían ser efectivos para eliminarlos, como antibióticos, fungicidas y antivirales”, señaló el experto, Armando Hoet.

Actualmente, las instituciones públicas del sector salud de Colombia, avanzan en la construcción de estrategias de vigilancia para mitigar la resistencia antimicrobiana, entre ellas, capacitación en técnicas diagnósticas, estandarización de pruebas y trabajo interlaboratorial, el monitoreo de publicaciones científicas y alertas epidemiológicas que permite conocer los mecanismos de resistencia e importancia en salud pública y monitorear el impacto a nivel nacional.

Durante el desarrollo del taller se llevó a cabo una visita a los laboratorios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y a los laboratorios del Instituto Nacional de Salud (INS), donde los asistentes conocieron el trabajo que se lleva a cabo tanto en diagnóstico veterinario en el primer caso, como las estrategias de vigilancia activa de eventos en salud publica relacionados con  la resistencia de microrganismos patógenos en el segundo caso.

Por su parte, Ericka Calderón, manifestó la importancia de articular el trabajo entre las instituciones, de manera que permita responder a las necesidades técnicas y operaciones para implementar efectivamente el plan nacional de vigilancia.

La jornada contó con la participación  representantes del Ministerio de Salud y Protección Social,  El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Invima, CORPOICA, quienes manifestaron su interés para trabajar de manera articulada y alineada a las prioridades que se acuerden en el Plan Nacional RAM.

 

Más Información: 

Ericka Calderon – ericka.calderon@iica.int

Pilar Agudelo – pilar.agudelo@iic.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins