Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Instituciones del sector salud en Colombia trabajan en la implementación del plan nacional de vigilancia en resistencia antimicrobiana

Seguridad alimentaria y nutricional

Instituciones del sector salud en Colombia trabajan en la implementación del plan nacional de vigilancia en resistencia antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Implementar de manera efectiva un plan nacional de vigilancia, es el propósito del sector salud en Colombia.

Bogotá, 15 de diciembre, 2018 (IICA) . Entidades públicas y gremios de la producción de Colombia unen esfuerzos para fortalecer la producción responsable de alimentos así como las estrategias de vigilancia y prevención, mediante la implementación del plan de  resistencia antimicrobiana (RAM).

El taller fue organizado por el Programa de Sanidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en coordinación con la Universidad Estatal de Ohio, con el objetivo de compartir y analizar información sobre la vigilancia y manejo de la resistencia a los agentes antimicrobianos, con el fin de apoyar la estructuración del Plan Nacional de Vigilancia para Resistencia Antimicrobiana en el sector agropecuario, que está avanzando en el marco de la Mesa RAM liderada por el MSPS.

El científico y catedrático de la Universidad Estatal de Ohio, doctor Armando Hoet y la especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Ericka Calderón, condujeron el desarrollo técnico y metodológico del taller, que se realizó en las instalaciones del Instituto en este país.

“La resistencia antimicrobiana se desarrolla cuando, por cambios genéticos, los microorganismos (como bacterias, hongos y virus) generan resistencia a los medicamentos que solían ser efectivos para eliminarlos, como antibióticos, fungicidas y antivirales”, señaló el experto, Armando Hoet.

Actualmente, las instituciones públicas del sector salud de Colombia, avanzan en la construcción de estrategias de vigilancia para mitigar la resistencia antimicrobiana, entre ellas, capacitación en técnicas diagnósticas, estandarización de pruebas y trabajo interlaboratorial, el monitoreo de publicaciones científicas y alertas epidemiológicas que permite conocer los mecanismos de resistencia e importancia en salud pública y monitorear el impacto a nivel nacional.

Durante el desarrollo del taller se llevó a cabo una visita a los laboratorios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y a los laboratorios del Instituto Nacional de Salud (INS), donde los asistentes conocieron el trabajo que se lleva a cabo tanto en diagnóstico veterinario en el primer caso, como las estrategias de vigilancia activa de eventos en salud publica relacionados con  la resistencia de microrganismos patógenos en el segundo caso.

Por su parte, Ericka Calderón, manifestó la importancia de articular el trabajo entre las instituciones, de manera que permita responder a las necesidades técnicas y operaciones para implementar efectivamente el plan nacional de vigilancia.

La jornada contó con la participación  representantes del Ministerio de Salud y Protección Social,  El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Invima, CORPOICA, quienes manifestaron su interés para trabajar de manera articulada y alineada a las prioridades que se acuerden en el Plan Nacional RAM.

 

Más Información: 

Ericka Calderon – ericka.calderon@iica.int

Pilar Agudelo – pilar.agudelo@iic.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins