Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Instituto Costarricense de Turismo y el IICA ejecutarán acciones para elevar el beneficio que las actividades turísticas generan a emprendimientos en Costa Rica

Agricultura

Instituto Costarricense de Turismo y el IICA ejecutarán acciones para elevar el beneficio que las actividades turísticas generan a emprendimientos en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acuerdo fue firmado por el Ministro de Turismo costarricense, William Rodríguez, y el Director General del IICA, Manuel Otero, durante la reunión del Comité Ejecutivo de este organismo internacional en San José.

Principal

 

San José, 20 de julio de 2023 (IICA) – El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron una alianza estratégica para incrementar el aporte que hacen ambos sectores a la economía de este país centroamericano, especialmente a los emprendimientos de pequeña y mediana escala.

El acuerdo permitiría, por ejemplo, atraer más visitantes internacionales a las actividades de turismo rural comunitario y gastronómico en Costa Rica, quienes visitarían el país para participar en eventos organizados por el IICA en el país.

La firma del convenio se produjo durante la reunión del Comité Ejecutivo del IICA, efectuada en la sede central de este organismo hemisférico, en San José, en la que participan ministros de agricultura y otras altas autoridades del sector, provenientes de al menos 25 países de las Américas.

“El turismo y la agricultura tienen muchos puntos de convergencia. Los productos agrícolas que llegan a la mesa de los turistas nacionales e internacionales les permiten complementar su experiencia desde el punto de vista gastronómico al recorrer el país. Con la firma de este convenio marco con el IICA se sembrará la semilla para un trabajo conjunto que dará frutos en el corto y mediano plazo, para generar capacitaciones conjuntas, promover la gastronomía como un motivador de viaje e inclusive para la atracción de eventos internacionales en el segmento del turismo de reuniones”, destacó William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica.

“He visto el crecimiento del turismo en Costa Rica en los últimos 30 años, la institucionalidad se ha ido fortaleciendo y se ha vuelto más evidente la relación entre turismo y agricultura en un país siempre verde como este, donde la biodiversidad juega un rol fundamental y en el que la agricultura tiene que entender que además de producir hay que generar ingresos extra a partir del respeto a la diversidad”, afirmó el Director General del IICA, Manuel Otero.

Rodríguez y Otero firmaron el convenio en el segundo día del Comité Ejecutivo del IICA, en el que los ministros han discutido acciones para fortalecer la agricultura de las Américas, la cual valoran como estratégica para la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental del mundo.

En concreto, a partir del convenio, la sede central del IICA en San José sería reconocida por el Instituto Costarricense de Turismo para la realización de eventos internacionales de interés común, lo que incluiría la visita de presidentes, ministros u otras autoridades y delegaciones oficiales de países de las Américas.

Además, el ICT colaboraría con el IICA en los trámites para la atracción de eventos internacionales y facilitaría la presencia de la “Marca País” de Costa Rica en actividades específicas realizadas por el organismo hemisférico, con el objetivo de alcanzar una mayor visibilidad.

“Con la firme creencia de que la agricultura tiene que ser un instrumento para la paz, firmamos este acuerdo con el ICT para buscar un impacto concreto y contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente, no solo de los costarricenses, sino de los visitantes internacionales que vienen a esta tierra tan linda”, agregó el Director General del IICA.

 

Más información

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins