Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Intercambio de experiencia entre las Estructuras del Codex Alimentarius de Chile y Nicaragua

Agronegocios

Intercambio de experiencia entre las Estructuras del Codex Alimentarius de Chile y Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa de hermanamiento IICA – CODEX facilitó el encuentro entre los puntos de contactos del Codex Alimentarius Chile y Nicaragua, una sesión de intercambio de experiencias con la participación de las Representaciones del IICA.

El programa de hermanamiento IICA – CODEX facilitó el encuentro entre los puntos de contactos del Codex Alimentarius Chile y Nicaragua, una sesión de intercambio de experiencias con la participación de las Representaciones del IICA.

Miembros del Comité Nacional y del Sub Comité del Codex Alimentarius
/ Foto: IICA Nicaragua

Managua, 06 de febrero 2018. Con el propósito de organizar y fortalecer el trabajo de la estructura nacional del Comité Nacional como los del Sub Comité Técnicos del Codex Alimentarius en Nicaragua, se desarrolló una sesión de trabajo virtual con ACHIPIA (Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad de los Alimentos) de Chile y miembros nacional del Codex, el 24 de enero de este año.

La sesión virtual de trabajo es la primera de varias y el inicio del proceso de hermanamiento entre Chile y Nicaragua para compartir la experiencia chilena en esta temática. Ésta se desarrolló en la oficina del IICA en Nicaragua.

Marcelo Núñez Rojas, Representante de ésta oficina, manifestó que el IICA Nicaragua, está siempre abierta para las instituciones nicaragüense, “hoy tenemos en nuestra casa al Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), y a las instituciones que tienen que ver con el tema de inocuidad alimentaria”. Agregó “la Oficina de Nicaragua busca generar un estándar de excelencia técnica en las actividades que organiza el Instituto”.

El Representante del IICA en Chile, Jaime Flores, manifestó, “la agenda a desarrollarse es muy importante y rica que se debe aprovechar al máximo esta primera sesión de trabajo del programa de hermanamiento del Codex Alimentarius”. Agradeció la participación de las autoridades presentes y deseo muchos éxitos en la jornada.

 

Para Miriam Canda Toledo, de la Dirección de Normalización y Metrología del Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) y Coordinadora del Punto de Contacto del CODEX en Nicaragua, mencionó que lo que se quiere con la charla es una retroalimentación de parte de Chile.

Para nosotros, este espacio es donde podamos compartir nuestra experiencia para que nuestros Comités mejoren su gestión, desarrollen su dinámica de trabajo, que ésta sea más proactiva y de mayor de liderazgo”.  

Por su parte, Juana Castellón, del Ministerio de Salud (MINSA), dijo que este intercambio de experiencia es muy importante “hemos venido trabajando desde el año 2005 y es la primera vez que se tiene este tipo de reunión de intercambio de experiencia y que mejor que con Chile que tiene en este momento la presidencia Protémpore del CCLAC, esto nos ayudará muchísimo por toda la experiencia que ha venido trabajando con el Codex Alimentarius”.

En la reunión asistieron funcionarios técnicos de las instituciones del Ministerio de Salud, de Fomento Industria y Comercio, del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria, entre otros.

Síguenos en 

Marcelo.nunez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

Mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins