Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Intercambio de experiencias en extensionismo rural entre México y Argentina

Cadenas agrícolas

Intercambio de experiencias en extensionismo rural entre México y Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

La región de Cuyo en Argentina recibe una misión de expertos mexicanos en extensión rural e innovación, con el fin de intercambiar  experiencias y aprendizajes, en el área.

​Extensionistas conocerán  modelos de innovación del sistema rural en Argentina​

México, 7 de marzo (IICA).- Una misión de 10 extensionistas  procedentes de México comenzó  una gira de estudio sobre «Buenas prácticas de extensionismo, transferencia de tecnología e innovación», en  las provincias de Mendoza y San Juan,  Argentina.

El objetivo es observar las innovaciones realizadas al sistema de extensionismo rural en Argentina, y considerar la oportunidad de implementar prácticas novedosas y útiles  en el  quehacer diario de  productores mexicanos para  hacerlos más competitivos.

Durante la gira, se llevarán a cabo encuentros con autoridades y especialistas de instituciones de investigación  referentes a nivel nacional e internacional en extensión y desarrollo rural, como las lideradas por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

Se conocerán experiencias exitosas de  los programas  existentes de apoyo al desarrollo rural como PROFEDER (Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural – INTA), y  asociaciones de cooperativas agropecuarias y productores  principalmente.

Argentina fue el país elegido para aprender de su experiencia, entre otros motivos por la diversificación de sus  modelos de extensionismo. En este país coexisten modelos centrados en una institución nacional, como el INTA, con modelos que incorporan alianzas entre productores como AACREA.

Esta  gira de intercambio de experiencias entre extensionistas mexicanos y argentinos, encabezada por la Red INNOVAGRO,  es parte de un proyecto mayor cuyos resultados serán reflejados  en un  estudio sobre Innovación, Transferencia de Tecnología y Extensionismo en México.

Este será elaborado por  el IICA, a través de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO) con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural).

La Red INNOVAGRO cuenta con 82 miembros y promueve la gestión de la innovación en el sector, así como espacios de intercambio para apoyar el fortalecimiento de sus miembros mediante  acciones que faciliten el diálogo, las alianzas estratégicas y el fortalecimiento de capacidades. Fue constituida en el 2011 por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO), de México.

Más información:

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins