Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Intercambio de experiencias en ganadería baja en carbono de Costa Rica y Colombia.

Agronegocios

Intercambio de experiencias en ganadería baja en carbono de Costa Rica y Colombia.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mesa de Ganadería Sostenible – Colombia conoce experiencias sobre la estrategia de ganadería baja en carbono de Costa Rica

Con el objetivo de conocer las actividades y experiencias sobre la ganadería baja en carbono de Costa Rica, se llevó a cabo el Conversatorio: “Intercambio de experiencias en ganadería baja en carbono de Costa Rica y Colombia”, que se desarrolló en el marco de la Mesa de Ganadería Sostenible – Colombia (MGS-Col), el 10 de junio en las instalaciones de la Representación de IICA en Colombia.

El evento estuvo dirigido a socializar las estrategias en Ganadería Sostenible estudiadas e implementadas en Colombia y  proyectos futuros, conocer la construcción de la política pública y la participación conjunta de los actores nacionales de  Costa Rica, relacionados con la estrategia de ganadería baja en carbono del país, enfatizando en las medidas de mitigación más eficientes.

Conversatorio de Ganadería Baja en Carbono,  IICA Colombia.

Durante el intercambio se contó con la asistencia de Carlos Pomareda, Gerente de Servicios Internacionales para el Desarrollo Empresarial (SIDE), Adriana Pinto, Profesional Especializado en NAMAs para la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono del Ministerio de Ambiente y German Serrano, Consultor en la Dirección de Innovación Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Así mismo, participaron los actores públicos y privados. miembros de la MGS-Col, entre ellos la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), la Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios (APROVET), el Fondo Nacional del Ganado (FNG), la Asociación de Fundaciones Petroleras (AFP), el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Asociación Nacional de Empresas Cárnicas (ASOCARNICAS), Asociación Nacional de Empresas Cárnicas, (ACOVEZ) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y otras instituciones; quienes tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias sobre la ganadería baja en carbono en Costa Rica.

German Serrano, presentó el plan de acción de la MGS-Col 2016, el cual tiene priorizado ocho resultados encaminados apoyar la política pública y el desarrollo de programas o proyectos relacionados con la ganadería sostenible del país.

Por su parte, Adriana Pinto, presentó la Acción de Mitigación Nacional Apropiada (NAMA) en Ganadería Bovina Sostenible, proyecto liderado por la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono que tomó como base el resultado de las investigaciones realizadas por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) bajo el convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las experiencias del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y FEDEGAN, que representa un potencial significativo de reducción de las emisiones Gases Efecto Invernadero del país.

 “Esta NAMA busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero en la producción ganadera  y aumentar los sumideros de carbono, por medio de un ordenamiento ambiental y productivo a nivel regional; promoviendo la conservación y/o restauración de ecosistemas naturales, dentro de predios ganaderos con el fin de incentivar la mecánica de paisajes sostenibles productivos”, expreso Pinto.

Presentación: Carlos Pomareda

Los antecedentes y las etapas del proceso de construcción de la “Estrategia 2015 – 2034 y plan de acción para la ganadería baja en carbono de Costa Rica”, fueron presentados por Carlos Pomareda, quien manifestó que el resultado de este proceso es una herramienta orientadora de las acciones que el sector ganadero debe realizar de forma eficiente y responsable, para responder a las demandas de producción pero sin que ello tenga un impacto negativo en el medio ambiente.

Así mismo, precisó que la estrategia y el plan de acción fueron aprobados por el Gobierno Nacional en noviembre de 2015 y declarados de interés público, lo que garantizará su sostenibilidad

Al final de la jornada los asistentes expresaron que el diálogo con otras entidades es importante  para dar a conocer las iniciativas necesarias para el cambio. Manifestaron que es fundamental, desde lo político, contar con el compromiso del estado y desde la planeación fomentar las acciones de extensión dentro de los  modelos de asistencia técnica adaptada.

 

Más información: mesaganaderiasostenible.colombia@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins