Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Intercambio de experiencias entre productores familiares y técnicos en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Desarrollo sostenible

Intercambio de experiencias entre productores familiares y técnicos en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes y productores de Guatemala, El Salvador y Honduras se reúnen en una gira de intercambio de experiencias en el marco del Proyecto Arauclima.

María Febres, Representante del IICA en Guatemala inaugura el evento de intercambio de experiencias.

Guatemala 17 de mayo de 2022 (IICA). En el marco del Proyecto Protección Financiera para la gestión de la sequía y adaptación a la escasez hídrica en la agricultura del corredor seco Centroamericano de Arauclima, se inició intercambio de experiencias entre productores familiares y técnicos del proyecto de Protección Financiera en Guatemala, El Salvador y Honduras.

 

Con la finalidad de conocer las diferentes experiencias adquiridas en cada país y compartir con las y los productores sobre el trabajo realizado y los principales resultados obtenidos, se propició un espacio en donde presentaron los esquemas financieros implementados en cada país y el impacto en la vida de las familias, se identificaron los principales aciertos y limitaciones en la ejecución de cada proyecto.

 

Al evento asistieron productores y productoras de Honduras, El Salvador y Guatemala. Así como también representantes de los bancos de semillas de seis comunidades, ubicados en Jocotán y Camotán.

 

El 18 de mayo los participantes continuarán con visita a las parcelas modelo de los señores Jacinto Ramírez y Eugenio Gutiérrez en donde intercambiarán experiencias con productores del banco de semilla para finalizar con reflexiones y los pasos a dar para continuar con los procesos trabajados con el proyecto Arauclima.

 

Con esta gira se espera que los participantes se lleven el aprendizaje, los retos en la implementación del trabajo en el marco del Proyecto de Protección financiera y las diferentes modalidades en que se aborda el componente del mecanismo financiero en cada país.

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Lourdes Ortiz: Lourdes.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins