Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

INTERCAMBIO TÉCNICO PERÚ – GUATEMALA SOBRE EL ACCESO DE PALTA A LOS ESTADOS UNIDOS

Agricultura

INTERCAMBIO TÉCNICO PERÚ – GUATEMALA SOBRE EL ACCESO DE PALTA A LOS ESTADOS UNIDOS

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del proyecto IICA – USDA/ FAS «Engagement with the Latin American Trade» con el acompañamiento del Serlvicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA),una delegación guatemalteca visitó Perú, segundo exportador de palta a nivel mundial, para conocer su experiencia de acceso al mercado de los Estados Unidos.

La delegación guatemalteca conformada por representantes del MAGA, USDA/FAS y APHIS participaron en reuniones de trabajo con representantes del SENASA y visitaron campos de producción y una planta de proceso de palta. Guatemala, busca lograr la admisibilidad de sus aguacates (paltas) en el mercado de los Estados Unidos.

La actividad realizada con la participación del IICA estuvo integrada por Jorge Gómez, Director de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Jaime Sosa, Director Ejecutivo del PIPAA, Mauricio Guzmán, inspector de PIPAA, Karly Tay, Especialista del USDA/FAS, Luis Caniz, Especialista de APHIS, de Guatemala, y por Josué Carrasco, Director General de Sanidad Vegetal de SENASA, Julio Vivas, Director de la Subdirección de Cuarentena vegetal y Marco Polo Zapata, Director Ejecutivo La Libertad y Erika Soto, Especialista del IICA por Perú.

 

visita a Perú misión guatemala
Luis Caniz – APHIS Jaime Sosa – PIPAA, Karla Tay-USDA/FAS, Mauricio Guzmán – PIPAA, Glenda Paiz – USAID, Jorge Gómez – MAGA, Hector Cortes – IICA y Erika Soto-IICA

 

visita a Fundo Arato
Visita a Fundo Arato

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins