Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

INTERCAMBIO TÉCNICO PERÚ – GUATEMALA SOBRE EL ACCESO DE PALTA A LOS ESTADOS UNIDOS

Agricultura

INTERCAMBIO TÉCNICO PERÚ – GUATEMALA SOBRE EL ACCESO DE PALTA A LOS ESTADOS UNIDOS

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del proyecto IICA – USDA/ FAS «Engagement with the Latin American Trade» con el acompañamiento del Serlvicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA),una delegación guatemalteca visitó Perú, segundo exportador de palta a nivel mundial, para conocer su experiencia de acceso al mercado de los Estados Unidos.

La delegación guatemalteca conformada por representantes del MAGA, USDA/FAS y APHIS participaron en reuniones de trabajo con representantes del SENASA y visitaron campos de producción y una planta de proceso de palta. Guatemala, busca lograr la admisibilidad de sus aguacates (paltas) en el mercado de los Estados Unidos.

La actividad realizada con la participación del IICA estuvo integrada por Jorge Gómez, Director de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Jaime Sosa, Director Ejecutivo del PIPAA, Mauricio Guzmán, inspector de PIPAA, Karly Tay, Especialista del USDA/FAS, Luis Caniz, Especialista de APHIS, de Guatemala, y por Josué Carrasco, Director General de Sanidad Vegetal de SENASA, Julio Vivas, Director de la Subdirección de Cuarentena vegetal y Marco Polo Zapata, Director Ejecutivo La Libertad y Erika Soto, Especialista del IICA por Perú.

 

visita a Perú misión guatemala
Luis Caniz – APHIS Jaime Sosa – PIPAA, Karla Tay-USDA/FAS, Mauricio Guzmán – PIPAA, Glenda Paiz – USAID, Jorge Gómez – MAGA, Hector Cortes – IICA y Erika Soto-IICA

 

visita a Fundo Arato
Visita a Fundo Arato

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

El IICA inaugura su Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones para apoyar y fortalecer la innovación y el desarrollo empresarial en la agricultura y la bioeconomía

El Centro, a través de tres principales programas, ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins