Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento

Introducción de metodología de escuelas de campos a productores

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento

Introducción de metodología de escuelas de campos a productores

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y este Instituto, que tiene como objetivo coadyuvar a fortalecer las capacidades de las organizaciones del sector productivo y de la Dirección de Nacional de las Exportaciones del MICI para impulsar la agro exportación mediante el desarrollo de acciones, tanto de aprendizaje, como de fomento de la producción y  promoción de la inserción a los mercados formales de exportación, tuvo lugar durante una semana el Taller de Facilitadores “Introducción de metodología de escue

En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y este Instituto, que tiene como objetivo coadyuvar a fortalecer las capacidades de las organizaciones del sector productivo y de la Dirección de Nacional de las Exportaciones del MICI para impulsar la agro exportación mediante el desarrollo de acciones, tanto de aprendizaje, como de fomento de la producción y  promoción de la inserción a los mercados formales de exportación, tuvo lugar durante una semana el Taller de Facilitadores “Introducción de metodología de escuelas de campos a productores/as aplicados al manejo del cultivo de cacao”, realizado en las instalaciones de COCABO, R.L. en Almirante, Provincia de Bocas del Toro.

Se contó con la asistencia de productores de cacao, café, banano, así como personal técnico que apoyan estos rubros por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP), Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE).

En las Escuelas de Campo, se plantea una nueva forma para desarrollar el conocimiento a través de un proceso que facilita el aprendizaje. Bajo esta metodología, las actividades de aprendizaje se desarrollan de acuerdo a las necesidades y problemas identificados por los productores(as), descartando los contenidos de capacitación tradicional de los Sistemas de Generación y transferencia de tecnología. En este proceso, los agricultores son motivados y estimulados a descubrir conceptos, principios de la ecología agrícola y a desarrollar destrezas para el manejo de los rubros en que se desarrolla la ECA.

El taller fue inaugurado por el Representante del Instituto Dr. Gerardo Escudero y fue desarrollado por el especialista internacional Luis Zúñiga del Perú con larga trayectoria de colaboración con IICA en materia de metodología de Escuelas de Campo y desarrollo del cacao.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins