Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Inversiones en agro requieren una mejor relación de los sectores público y privado

Agricultura

Inversiones en agro requieren una mejor relación de los sectores público y privado

Tiempo de lectura: 3 mins.

Víctor M. Villalobos, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), afirmó que estas inversiones son necesarias para transformar la agricultura, de modo que sea más competitiva, productiva, sustentable e inclusiva y pueda ser fuente de alimentación de la población mundial.

La agricultura de las Américas, dijo, tiene ese potencial, pero este debe detonarse mediante la participación de todos los actores del sector.

En la reunión del Foro Económico Mundial para América Latina 2015, efectuada en México, Villalobos expresó ante líderes globales que el sector privado puede ser un aliado clave para la investigación, el desarrollo y la innovación en la agricultura.

“Se requiere innovación en el sentido amplio, desde la innovación tecnológica para ser más sustentable hasta la innovación en modelos de gestión social y productiva, para que los productores se vinculen aún más a los mercados”, aseguró.

De acuerdo con Villalobos, es necesario fortalecer las capacidades en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de los países, con el objetivo de estimular el comercio agrícola.

En el foro participaron el Presidente de México, Enrique Peña Nieto; y el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del país, Enrique Martínez y Martínez.

El Director General del IICA agregó que la agricultura debe desarrollarse en un contexto sin distorsiones, es decir, con políticas macroeconómicas, estructurales, agrícolas e institucionales que la alienten.

“Otro tipo de políticas, nuevas para la agricultura, estarían relacionadas con la mejora de la calidad nutricional de sus productos, la adaptación y la mitigación al cambio climático y el manejo integral de riesgos”, expresó.

Villalobos destacó la importancia de la agricultura en los países de la región, cuyo aporte como sector ampliado llega al 30% en la economía de algunas naciones.

Más información:
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins