Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Investigacion Cadena Maiz Oriente -CRIA-

Cadenas agrícolas

Investigacion Cadena Maiz Oriente -CRIA-

Tiempo de lectura: 3 mins.

Informes Técnicos con actores locales del Consorcio Maíz CRIA Oriente

 

Chiquimula, Guatemala 19 de febrero de 2019 (IICA). Extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) Zacapa y Chiquimula de la cadena de maíz del CRIA Oriente. Asistieron al Taller de Capacitación Redacción de Informes Técnicos.

Informes Técnicos con actores locales del Consorcio Maíz CRIA Oriente

 

Chiquimula, Guatemala 19 de febrero de 2019 (IICA). Extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) Zacapa y Chiquimula de la cadena de maíz del CRIA Oriente. Asistieron al Taller de Capacitación Redacción de Informes Técnicos.

El evento estuvo a cargo del Doctor Francisco Olivet quien impartió la capacitación, Hugo Rodríguez, presidente de consorcio maíz y el Gestor Luis Calderón, tuvo una duración de 6 horas en donde les permitió fortalecer los conocimientos de los extensionistas del MAGA Zacapa y Chiquimula en el tema de redacción de informes en el marco de la cadena de maíz del programa CRIA en Oriente.

El Ingeniero Melvin Gabriel Heredia Osorio del MAGA indica que la actividad fue muy enriquecedora porque amplió y fortaleció el conocimiento técnico del personal de la Institución ya que trabajan en la parte técnica de Agricultura Familiar. Así mismo aprendieron sobre las tres reglas del informe y sus tres etapas. Fue una actividad en donde se compartió y comparó la teoría con la práctica, una actividad de mucho aprendizaje y retroalimentación indica Axel Amílcar Pérez Ramírez, Extensionista para la agricultura familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

El conocimiento adquirido se aplicará cuando tengan la oportunidad de elaborar algún informe de cualquier índole a las autoridades superiores o donantes que estén elaborando programas. Esto según el Ingeniero Hugo Rodríguez, técnico y presidente consorcio Maíz CRIA Oriente del Programa Mundial de Alimentos.

Extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganaderìa y Alimentación
(MAGA) Zacapa Chiquimula, asistieron al Taller de capacitación
Redacción de Informes técnicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins