Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Investigacion Cadena Tomate Oriente -CRIA-

Cadenas agrícolas

Investigacion Cadena Tomate Oriente -CRIA-

Tiempo de lectura: 3 mins.

Efecto de la Biofumigación para el control de marchitez bacteriana en el cultivo de tomate

 

Aldea Jicamapa, Ipala, Chiquimula, 21 de septiembre de 2018 (IICA). Con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 23 agentes locales de la cadena de tomate del CRIA Oriente participaron en un día de campo en proyecto “Efecto de la biofumigación para el control de marchitez bacteriana en el cultivo de tomate”

Efecto de la Biofumigación para el control de marchitez bacteriana en el cultivo de tomate

 

Aldea Jicamapa, Ipala, Chiquimula, 21 de septiembre de 2018 (IICA). Con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 23 agentes locales de la cadena de tomate del CRIA Oriente participaron en un día de campo en proyecto “Efecto de la biofumigación para el control de marchitez bacteriana en el cultivo de tomate”

El evento se realizó en la Aldea Jicamapa, Ipala, Chiquimula; estuvo a cargo del Ingeniero Milton Solis (investigador principal), Gerber Reyes (Investigador Auxiliar), Godofredo Ayala (Coordinador de Cadena) y Luis Calderón (Gestor), fueron seis horas en el que se permitió dar a conocer resultados preliminares de la investigación a los agentes locales de la cadena de tomate del programa CRIA en el Oriente.

Los conocimientos adquiridos se replicarán en capacitar a productores de tomate en el mismo municipio por medio de talleres, dándoles a conocer los resultados de la investigación y continuar investigando con validación de los resultados obtenidos, esto según Adin Gutierrez, Coordinador Desarrollo Agropecuario Rural del Ministerio de Agricultura, Agronomía y Alimentación (MAGA) y Gudofredo Ayala, Coordinador de cadena del Centro Universitario de Oriente (CUNORI).

Agentes locales de la cadena de tomate del CRIA Oriente
Agentes Locales de la Cadena de Tomate CRIA Oriente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins