Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Gestión del conocimiento Innovación

Investigadores de INIA de Perú se capacitan en mejoramiento genético

Biotecnología Gestión del conocimiento Innovación

Investigadores de INIA de Perú se capacitan en mejoramiento genético

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante una pasantía de 12 días en el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) de México, un proceso que contó con el apoyo del IICA.

Imagen con fines ilustrativos.

Lima, 17 de setiembre de 2019 (IICA). Siete investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú realizaron una pasantía en Texcoco, México, sobre análisis estadístico de datos genéticos y fenotipos para fitomejoradores, que les permitirá impulsar la innovación tecnológica para mejorar la competitividad de la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria de su país.

El proceso de aprendizaje se llevó a cabo en el Centro Internacional de Maíz y Trigo  (CIMMYT) durante 12 días y se dio a raíz de la alianza establecida entre el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) del INIA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“La actividad es parte del apoyo del IICA en su constante preocupación por fortalecer las capacidades de los profesionales que investigan en el campo de la agricultura en el país”, explicó la especialista en Tecnología, Innovación, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA en Perú, Erika Soto.

Los temas tratados por los investigadores en la pasantía se enfocaron en conceptos sobre modelos mixtos lineales, genética cuantitativa aplicada en la selección genómica y fitomejoramiento, análisis y manejo de datos genéticos, análisis de diversidad y estudios de asociación amplia del genoma, entre otros.

“Esto servirá para aplicar en nuestro trabajo diario, orientado a promover y ejecutar las actividades que faciliten el desarrollo y el fortalecimiento de la innovación tecnológica agraria de Perú, para la seguridad alimentaria y el incremento de los niveles de competitividad de la producción”, indicó Teófilo Jara Calvo, uno de los pasantes.

Los otros investigadores beneficiados fueron Teodoro Narro, Mirihan Gamarra, Rocío del Pilar Palomino, Isaac Cieza, César Oscanoa y Víctor Gonza Cusipuma.

El fitomejoramiento consiste en la técnica de investigación mediante la cual se cruzan distintas variedades de una misma especie vegetal con el objetivo de mejorar sus características genéticas y lograr plantas más resistentes y productivas.

En el caso del CIMMYT de México, desarrolla y distribuye líneas mejoradas de maíz e híbridos a socios y colaboradores de todo el mundo, con lo que impacta la seguridad alimentaria, los ingresos y los medios de vida de millones de pequeños agricultores y sus familias en los trópicos y subtrópicos del África subsahariana, Asia y América Latina.

Más información:

Erika Soto, especialista en Tecnología, Innovación, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación del Instituto en Perú.

Erika.Soto@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins