Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Gestión del conocimiento Innovación

Investigadores de INIA de Perú se capacitan en mejoramiento genético

Biotecnología Gestión del conocimiento Innovación

Investigadores de INIA de Perú se capacitan en mejoramiento genético

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante una pasantía de 12 días en el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) de México, un proceso que contó con el apoyo del IICA.

Imagen con fines ilustrativos.

Lima, 17 de setiembre de 2019 (IICA). Siete investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú realizaron una pasantía en Texcoco, México, sobre análisis estadístico de datos genéticos y fenotipos para fitomejoradores, que les permitirá impulsar la innovación tecnológica para mejorar la competitividad de la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria de su país.

El proceso de aprendizaje se llevó a cabo en el Centro Internacional de Maíz y Trigo  (CIMMYT) durante 12 días y se dio a raíz de la alianza establecida entre el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) del INIA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“La actividad es parte del apoyo del IICA en su constante preocupación por fortalecer las capacidades de los profesionales que investigan en el campo de la agricultura en el país”, explicó la especialista en Tecnología, Innovación, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA en Perú, Erika Soto.

Los temas tratados por los investigadores en la pasantía se enfocaron en conceptos sobre modelos mixtos lineales, genética cuantitativa aplicada en la selección genómica y fitomejoramiento, análisis y manejo de datos genéticos, análisis de diversidad y estudios de asociación amplia del genoma, entre otros.

“Esto servirá para aplicar en nuestro trabajo diario, orientado a promover y ejecutar las actividades que faciliten el desarrollo y el fortalecimiento de la innovación tecnológica agraria de Perú, para la seguridad alimentaria y el incremento de los niveles de competitividad de la producción”, indicó Teófilo Jara Calvo, uno de los pasantes.

Los otros investigadores beneficiados fueron Teodoro Narro, Mirihan Gamarra, Rocío del Pilar Palomino, Isaac Cieza, César Oscanoa y Víctor Gonza Cusipuma.

El fitomejoramiento consiste en la técnica de investigación mediante la cual se cruzan distintas variedades de una misma especie vegetal con el objetivo de mejorar sus características genéticas y lograr plantas más resistentes y productivas.

En el caso del CIMMYT de México, desarrolla y distribuye líneas mejoradas de maíz e híbridos a socios y colaboradores de todo el mundo, con lo que impacta la seguridad alimentaria, los ingresos y los medios de vida de millones de pequeños agricultores y sus familias en los trópicos y subtrópicos del África subsahariana, Asia y América Latina.

Más información:

Erika Soto, especialista en Tecnología, Innovación, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación del Instituto en Perú.

Erika.Soto@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins