Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

INVESTIGADORES DEL INIA FORTALECEN CAPACIDADES EN FORMULACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS CON FONTAGRO

Innovación

INVESTIGADORES DEL INIA FORTALECEN CAPACIDADES EN FORMULACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS CON FONTAGRO

Tiempo de lectura: 3 mins.

(Maracay 1 y 2 de  diciembre de 2016) Un total de 25 personas, entre ellos, investigadores del INIA de Aragua, Lara, Miranda, Apure, Monagas, Carabobo y Mérida, además representantes de la Fundación NADBIO y del IICA, participaron en el curso “Formulación de perfiles y propuestas competitivas para proyectos de investigación agropecuaria”, realizado en la sede del Centro Nacional de Investigaciones  Agropecuarias (CENIAP-INIA) en Maracay  estado Aragua, mediante el cual los participantes recibieron conocimientos, información y desarrollaron destrezas sobre la

(Maracay 1 y 2 de  diciembre de 2016) Un total de 25 personas, entre ellos, investigadores del INIA de Aragua, Lara, Miranda, Apure, Monagas, Carabobo y Mérida, además representantes de la Fundación NADBIO y del IICA, participaron en el curso “Formulación de perfiles y propuestas competitivas para proyectos de investigación agropecuaria”, realizado en la sede del Centro Nacional de Investigaciones  Agropecuarias (CENIAP-INIA) en Maracay  estado Aragua, mediante el cual los participantes recibieron conocimientos, información y desarrollaron destrezas sobre la preparación de perfiles competitivos de proyectos regionales con miras a su presentación en las convocatorias del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria FONTAGRO.

Asistentes al curso de FONTAGRO

FONTAGRO, es una entidad de cooperación técnicapatrocinada por el BID y el IICA, creada en 1998 mediante por una alianza de 15 países para destinar fondos no reembolsables a la innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe. Utiliza los aportes de los países  socios, para cofinanciar en forma competitiva y no reembolsable, actividades originales de investigación e innovación agropecuaria, agroalimentaria y agroindustrial; que tengan un efecto positivo en la reducción de la pobreza, el aumento de la productividad y competitividad, y del manejo sustentable de los recursos naturales.

El curso contó con facilitadores del más alto nivel, encabezados por el Dr. Hugo Li Pun, Secretario Técnico de FONTAGRO, el Dr. Nicolás Mateo, consultor y ex Secretario Ejecutivo de FONTAGRO, la Dra. Priscila Henríquez, Especialista en Innovación de la Representación del IICA en los EE.UU, y la Lic. María Alejandra Martínez, consultora de FONTAGRO.

El curso se desarrolló bajo una exigente estrategia metodológica que constó de dos etapas: en la primera, se llevó a cabo la selección de participantes y conformación de cuatro grupos de trabajo por potenciales países socios de  Venezuela para la presentación de propuestas regionales de innovación agropecuaria, los participantes recibieron un manual de elaboración de perfiles, sobre cuyos lineamientos tuvieron que elaborar una aproximación a un perfil siguiendo un plan de trabajo; para llegar a la segunda etapa, que consistió en el curso presencial, en el cual recibieron las orientaciones y retroalimentación sobre las propuestas formuladas.

Entrega de certificados

Como resultado del curso los participantes, cuentan con una orientación metodológica y una experiencia simulada sobre los procesos y exigencias que enfrentarán a la hora de presentar sus propuestas de proyectos ante FONTAGRO. Asimismo, se estableció el firme compromiso consolidar la alianza entre el INIA, Fundación NADBIO y el IICA, para trabajar en la identificación de áreas de innovación e investigaciones agropecuarias, así como de países de contrapartes, para la  elaboración de las correspondientes propuestas a ser presentadas en la convocatoria de FONTAGRO del 2017.

Más información: rodolfo.fernandez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins