Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

INVESTIGADORES DEL INIA FORTALECEN CAPACIDADES EN FORMULACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS CON FONTAGRO

Innovación

INVESTIGADORES DEL INIA FORTALECEN CAPACIDADES EN FORMULACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS CON FONTAGRO

Tiempo de lectura: 3 mins.

(Maracay 1 y 2 de  diciembre de 2016) Un total de 25 personas, entre ellos, investigadores del INIA de Aragua, Lara, Miranda, Apure, Monagas, Carabobo y Mérida, además representantes de la Fundación NADBIO y del IICA, participaron en el curso “Formulación de perfiles y propuestas competitivas para proyectos de investigación agropecuaria”, realizado en la sede del Centro Nacional de Investigaciones  Agropecuarias (CENIAP-INIA) en Maracay  estado Aragua, mediante el cual los participantes recibieron conocimientos, información y desarrollaron destrezas sobre la

(Maracay 1 y 2 de  diciembre de 2016) Un total de 25 personas, entre ellos, investigadores del INIA de Aragua, Lara, Miranda, Apure, Monagas, Carabobo y Mérida, además representantes de la Fundación NADBIO y del IICA, participaron en el curso “Formulación de perfiles y propuestas competitivas para proyectos de investigación agropecuaria”, realizado en la sede del Centro Nacional de Investigaciones  Agropecuarias (CENIAP-INIA) en Maracay  estado Aragua, mediante el cual los participantes recibieron conocimientos, información y desarrollaron destrezas sobre la preparación de perfiles competitivos de proyectos regionales con miras a su presentación en las convocatorias del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria FONTAGRO.

Asistentes al curso de FONTAGRO

FONTAGRO, es una entidad de cooperación técnicapatrocinada por el BID y el IICA, creada en 1998 mediante por una alianza de 15 países para destinar fondos no reembolsables a la innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe. Utiliza los aportes de los países  socios, para cofinanciar en forma competitiva y no reembolsable, actividades originales de investigación e innovación agropecuaria, agroalimentaria y agroindustrial; que tengan un efecto positivo en la reducción de la pobreza, el aumento de la productividad y competitividad, y del manejo sustentable de los recursos naturales.

El curso contó con facilitadores del más alto nivel, encabezados por el Dr. Hugo Li Pun, Secretario Técnico de FONTAGRO, el Dr. Nicolás Mateo, consultor y ex Secretario Ejecutivo de FONTAGRO, la Dra. Priscila Henríquez, Especialista en Innovación de la Representación del IICA en los EE.UU, y la Lic. María Alejandra Martínez, consultora de FONTAGRO.

El curso se desarrolló bajo una exigente estrategia metodológica que constó de dos etapas: en la primera, se llevó a cabo la selección de participantes y conformación de cuatro grupos de trabajo por potenciales países socios de  Venezuela para la presentación de propuestas regionales de innovación agropecuaria, los participantes recibieron un manual de elaboración de perfiles, sobre cuyos lineamientos tuvieron que elaborar una aproximación a un perfil siguiendo un plan de trabajo; para llegar a la segunda etapa, que consistió en el curso presencial, en el cual recibieron las orientaciones y retroalimentación sobre las propuestas formuladas.

Entrega de certificados

Como resultado del curso los participantes, cuentan con una orientación metodológica y una experiencia simulada sobre los procesos y exigencias que enfrentarán a la hora de presentar sus propuestas de proyectos ante FONTAGRO. Asimismo, se estableció el firme compromiso consolidar la alianza entre el INIA, Fundación NADBIO y el IICA, para trabajar en la identificación de áreas de innovación e investigaciones agropecuarias, así como de países de contrapartes, para la  elaboración de las correspondientes propuestas a ser presentadas en la convocatoria de FONTAGRO del 2017.

Más información: rodolfo.fernandez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins