Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

INVESTIGADORES Y DOCENTES FORTALECIERON SUS CAPACIDADES CON TALLER DE CAPACITACIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS

Desarrollo rural

INVESTIGADORES Y DOCENTES FORTALECIERON SUS CAPACIDADES CON TALLER DE CAPACITACIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa CRIA fortaleció capacidades de 28 investigadores y docentes de los Centros universitarios de Quetzaltenango y San Marcos, así como de la Escuela de Formación Agrícola de Sololá.

Investigadores y docentes del CUNOC, CUSAM y de EFA Sololá participaron en taller de capacitación para fortalecer sus capacidades.
<strong><em>Investigadores y docentes del CUNOC, CUSAM y de EFA Sololá participaron en taller de capacitación para fortalecer sus capacidades.</em></strong>

 

Guatemala 19 de octubre de 2022 (IICA). En el marco del Programa CRIA se capacitó a investigadores beneficiarios del Programa en la región occidente del país con el Curso “Diseños y análisis de experimentos aplicados a la investigación agropecuaria”.

 

Un experimento diseñado y ejecutado apropiadamente permite realizar en forma adecuada, el análisis estadístico y la interpretación de los resultados. De esta forma el investigador puede tomar decisiones acertadas acerca de la variable objeto de estudio. De aquí la importancia de los diseños estadísticos de experimentos en la generación de información confiable.

 

“El diseño de experimentos es esencialmente una estrategia para la planificación de experimentos de manera tal que puedan alcanzarse conclusiones relevantes en forma eficiente y económica”. Afirma Albaro Orellana, Gestor de cadena del Programa CRIA.

 

Tres días de capacitación impartido por el Dr. Ezequiel López.

Con el fin de formar a los investigadores en el tema de estadística experimental y uso de software InfoStat, como herramienta de análisis de experimentos agrícolas y en respuesta a las necesidades de las cadenas priorizadas, se desarrolló un curso de tres días del mes en curso el cual fue impartido por el Dr. Ezequiel López, en el que participaron 28 personas, entre docentes e investigadores de los centros universitarios de Quetzaltenango y San Marcos, así como de la Escuela de Formación Agrícola de Sololá.

 

“El curso de diseños experimentales, el cual fue impartido por el doctor proveniente del Programa CRIA, para mi persona ha sido de gran importancia, ya que como investigador este curso nos apoya en el análisis de datos obtenidos en campo, en el cual estos puedan ser interpretados de una manera correcta y eficaz, además de ello el curso nos permite poder llevar a cabo los conocimientos adquiridos y con ello poderlos transmitir hacia otras personas. Es de suma importancia el curso ya que atraves de analisis estadisticos nosotros podemos interpretar resultados viables, y con ello nos apoya en los estudios o bien en nuestro ambito laboral”. Comenta Melvin Oxlaj del CUNOC.

 

“A través de estas formaciones, se fortalecen nuestras capacidades a nivel de análisis estadístico, siendo fundamental para el manejo de datos complejos, por lo que disponer de herramientas y saber cómo utilizarlas nos beneficia en la interpretación y obtención de resultados veraces desde los proyectos que se desarrollan a través de los centros regionales, en el marco de investigación impulsados por el CRIA”. Expresa Astrid Camposeco del CUNOC.

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins