Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Invitan a especialistas internacionales a participar en la conferencia mundial sobre bioeconomía ICABR 2023, coorganizada por el IICA y la Secretaría de Agricultura de Argentina 

Agricultura

Invitan a especialistas internacionales a participar en la conferencia mundial sobre bioeconomía ICABR 2023, coorganizada por el IICA y la Secretaría de Agricultura de Argentina 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta conferencia se realizará por primera vez en América Latina y el Caribe (ALC), en Buenos Aires, Argentina, del 4 al 7 de julio del 2023. Tendrá como tema central “Las transiciones sostenibles en la bioeconomía como motor de nuevas dinámicas en el desarrollo institucional”.

Puede encontrar más detalles de ICABR en https://icabr.net/icabr-2023/ y de la convocatoria en https://icabr.net/icabr-conference-2023-call-for-submissions/.

San José, 15 de noviembre, 2022 (IICA).- El Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR, por sus siglas en inglés), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina invitan a investigadores y académicos de América Latina y el Caribe a postular ponencias, abstracts y otros materiales para la Conferencia Internacional ICABR 2023. La recepción de postulaciones cierra el 30 de noviembre de este año. 

Esta conferencia se realizará por primera vez en América Latina y el Caribe (ALC), en Buenos Aires, Argentina, del 4 al 7 de julio del 2023. Tendrá como tema central “Las transiciones sostenibles en la bioeconomía como motor de nuevas dinámicas en el desarrollo institucional”.  El llamado internacional para la presentación de artículos, ponencias y pósteres se basa en cuatro temáticas:  

  1. Transiciones institucionales para mejorar la sostenibilidad. 
  2. Cuantificación de la sostenibilidad mejorada de las cadenas de valor.  
  3. El papel de las políticas y regulaciones. 
  4. El papel de la innovación. 

Hugo Chavarría, gerente del Programa de Innovación y Bioeconomía del IICA, expresó que el ICABR es uno de los espacios académicos más importantes de la bioeconomía mundial.  

“Acá se reúnen las principales instituciones y referentes de las ciencias para la bioeconomía, así como tomadores de decisión, financiadores e inversionistas. Considerando que por primera vez en la historia ALC será la sede, desde el IICA estamos convencidos que es la oportunidad ideal para mostrarle al mundo nuestros avances en los desarrollos tecnológicos y productivos de la bioeconomía, así como en materia de políticas públicas e institucionalidad”, dijo Chavarría. 

EL ICABR 2023 sería un espacio de vital importancia para concientizar a más actores de la región sobre la importancia de la bioeconomía como modelo de desarrollo y como estrategia para la transformación de los sistemas agroalimentarios y energéticos.   

Situaciones como las crisis sanitarias, sociales, económicas y ambientales generadas por la pandemia del Covid-19, la guerra en Europa del Este y más recientemente una recesión global, han destacado la importancia estratégica de la bioeconomía en términos de seguridad alimentaria y energética.   

Esto se ve reflejado en un incremento de las políticas públicas y estrategias nacionales dedicadas a la bioeconomía y de los proyectos de I+D+i en la materia. 

El ICABR se estableció en 1998 y se ha caracterizado por ser uno de los principales consorcios de carácter mundial que reúne a investigadores, científicos y académicos de la bioeconomía, la biotecnología agrícola y el desarrollo rural. Actualmente se encuentra conformada por más de 15 universidades y centros de investigación, donde sobresalen Harvard Kennedy School, Wageningen University & Research, University of California Berkeley, Universidad de Roma “Tor Vegata”, University of Saskatchewan, Rutgers University y la Universidad de Hohenheim, entre otros. 

Puede encontrar más detalles de ICABR en https://icabr.net/icabr-2023/ y de la convocatoria en https://icabr.net/icabr-conference-2023-call-for-submissions/

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins