Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Jefe de Gabinete de Ministros de Argentina y Director General del IICA destacan el rol estratégico de la agricultura para la recuperación económica pospandemia

Agricultura

Jefe de Gabinete de Ministros de Argentina y Director General del IICA destacan el rol estratégico de la agricultura para la recuperación económica pospandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Avanzaron, en este sentido, en la exploración de caminos para profundizar la asistencia técnica y la transferencia de tecnologías y conocimientos de Argentina, con el IICA como puente en beneficio también de otras subregiones del continente que padecen preocupantes niveles de inseguridad alimentaria.

El Director General del IICA, Manuel Otero, y el jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina, Juan Manzur, exploraron cómo profundizar la asistencia técnica, transferencia de tecnologías y conocimientos de Argentina, con el IICA como puente, en beneficio de otras subregiones del continente que padecen preocupantes niveles de inseguridad alimentaria.

Buenos Aires, 8 de diciembre de 2021 (IICA). El jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina, Juan Manzur, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, señalaron que la agricultura es un eje estratégico para la recuperación económica en la pospandemia de Covid-19 y para la proyección continental del país sudamericano, reconocido por la importancia de su producción de alimentos.

Avanzaron, en este sentido, en la exploración de caminos para profundizar la asistencia técnica y la transferencia de tecnologías y conocimientos de Argentina, con el IICA como puente en beneficio también de otras subregiones del continente que padecen preocupantes niveles de inseguridad alimentaria.

“Dialogamos sobre el desarrollo de la agricultura como eje estratégico para la recuperación económica”, informó Manzur, quien fue anfitrión del encuentro en la Casa Rosada junto al vicejefe de Gabinete, Jorge Neme.

“Analizamos también vías de financiamiento para potenciar a este sector”, agregó el alto funcionario argentino.

En Buenos Aires, el Director General del IICA también se reunió con el Canciller argentino, Santiago Cafiero, con quien coincidieron en que las decisiones que se adopten para transformar los sistemas agroalimentarios deben estar basadas en ciencia.

Uno de los temas centrales en la reunión con Manzur, Neme y Cafiero fue la importancia de los temas de financiamiento para el desarrollo la agricultura y la necesidad de crear una unidad de pre-inversión. También se habló sobre la función esencial que cumplen en las zonas rurales las escuelas agrotécnicas, como espacios de desarrollo de capacidades para los jóvenes, y se discutió cómo se puede involucrar a los ministerios en un proyecto para potenciarlas. 

Otero enfatizó el nivel de excelencia de la investigación científica agropecuaria de Argentina.

“El país está en una etapa muy avanzada en lo referente a la biotecnología aplicada a la agricultura, por todos los desarrollos tecnológicos y por el empeño que pone en los temas de bioseguridad. Por todo lo que se está avanzando, no sólo en transgénicos, sino también en los nuevos temas de edición génica, la Argentina es un país líder a nivel continental, que puede y que debe compartir esos conocimientos con otros países de nuestro continente”, dijo.

Junto a Otero asistieron a la reunión el Asesor Especial de la Dirección General, Jorge Werthein; el Representante del IICA en Argentina y Coordinador de la Región Sur, Caio Rocha; el Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado; y el Asesor de Relaciones Institucionales del IICA Argentina, Ignacio Hernaiz.

El IICA lideró este año un extenso proceso de discusión al cabo del cual los 34 países de las Américas llegaron a un consenso de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas. Así, el continente fue el único que llevó un mensaje convergente al encuentro global de septiembre pasado, que señaló que la agricultura es parte de la solución a los desafíos del momento, que las políticas adoptadas deben estar basadas en ciencia y que los productores agropecuarios deben ser parte de la discusión sobre la transformación de los sistemas agroalimentarios.

En esa línea, el Director General del IICA explicó a la salida de la reunión en Casa Rosada que “hay una toma de conciencia sobre la importancia de la agricultura y nosotros debemos defenderla, Los problemas se resuelven con más ciencia e innovación, defendiendo la viabilidad de los agricultores familiares y creando las condiciones para una agricultura más sostenible y más inclusiva”.

“También generando alimentos, no sólo más abundantes sino nutricionalmente mejor preparados. Esa, seguramente, será la agenda de los próximos 15 o 20 años y la Argentina está preparada”.

Junto a Otero asistieron a la reunión el Asesor Especial de la Dirección General, Jorge Werthein; el Representante del IICA en Argentina y Coordinador de la Región Sur, Caio Rocha; el Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado; y el Asesor de Relaciones Institucionales del IICA Argentina, Ignacio Hernaiz.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins