Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Jornadas técnicas en Paratuberculosis bovina

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Jornadas técnicas en Paratuberculosis bovina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sesenta técnicos participaron en cada una de las jornadas que el Dr. Scott Wells de la Universidad de Minnesota dictó en el INIA y en la Facultad de Veterinaria.

El Dr. Scott Wells en plena oratoria.

Montevideo, Uruguay, 13 de setiembre, 2016 (IICA). Las jornadas técnicas fueron organizadas por la Plataforma en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) junto a la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y a la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU).

La primera se desarrolló el 1° de setiembre en INIA La Estanzuela en el departamento de Colonia y la segunda en el Instituto de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria en el departamento de San José.

Las presentaciones ‘Revisión de paratuberculosis en bovinos’ y ‘Control de paratuberculosis – Análisis de Riesgo y manejo del rodeo’ fueron realizadas por el DVM PhD Scott Joseph Wells, Director de Programas Académicos del Centro de Salud Animal e Inocuidad del Colegio de Medicina Veterinaria y profesor de la Universidad de Minnesota de Estados Unidos.

Las presentaciones nacionales estuvieron a cargo de Federico Giannitti y Martín Fraga del INIA sobre pruebas de diagnóstico, interpretación, toma y envío de muestras de laboratorio estuvo a cargo y posteriormente Álvaro Nuñez y Alejandra Suanes de la Dirección de Laboratorios Veterinarios de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sobre la situación de la Paratuberculosis en Uruguay.

Programa de Estancias Profesionales del IICA

El objetivo del Programa es el ‘potenciar la cooperación técnica del IICA mediante estancias profesionales de especialistas provenientes de instituciones académicas, de investigación, centros internacionales, organismos gubernamentales, sector privado y organizaciones no gubernamentales, que compartan con el Instituto conocimientos y experiencias aplicables al desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura y al mejoramiento de la vida de los habitantes del campo en los países miembros del IICA’.

A través del mismo el Dr. Wells aporta su conocimiento en proyectos de investigación liderados por el MGAP, el INIA y la Facultad de Veterinaria. Los proyectos de investigación se refieren a evaluación de pruebas diagnósticas para la tuberculosis bovina; enfermedades reproductivas que afectan a la ganadería del Uruguay; principales causas de aborto en la lechería; epidemiología de la paratuberculosis en bovinos y ovinos; evaluación epidemiológica de la brucelosis bovina y evaluación del riesgo de fiebre aftosa a partir de carne ovina con hueso de Uruguay.

El experto participa presencialmente a través de períodos de estancias de varias semanas en el país que se complementan con trabajo remoto desde su país. Esta modalidad flexible ha sido altamente valorada por las autoridades nacionales y por el propio experto.

Por mayor información sobre el Programa de Estancias Profesionales del IICA ingrese AQUÍ.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins