Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Jornadas técnicas en Paratuberculosis bovina

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Jornadas técnicas en Paratuberculosis bovina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sesenta técnicos participaron en cada una de las jornadas que el Dr. Scott Wells de la Universidad de Minnesota dictó en el INIA y en la Facultad de Veterinaria.

El Dr. Scott Wells en plena oratoria.

Montevideo, Uruguay, 13 de setiembre, 2016 (IICA). Las jornadas técnicas fueron organizadas por la Plataforma en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) junto a la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y a la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU).

La primera se desarrolló el 1° de setiembre en INIA La Estanzuela en el departamento de Colonia y la segunda en el Instituto de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria en el departamento de San José.

Las presentaciones ‘Revisión de paratuberculosis en bovinos’ y ‘Control de paratuberculosis – Análisis de Riesgo y manejo del rodeo’ fueron realizadas por el DVM PhD Scott Joseph Wells, Director de Programas Académicos del Centro de Salud Animal e Inocuidad del Colegio de Medicina Veterinaria y profesor de la Universidad de Minnesota de Estados Unidos.

Las presentaciones nacionales estuvieron a cargo de Federico Giannitti y Martín Fraga del INIA sobre pruebas de diagnóstico, interpretación, toma y envío de muestras de laboratorio estuvo a cargo y posteriormente Álvaro Nuñez y Alejandra Suanes de la Dirección de Laboratorios Veterinarios de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sobre la situación de la Paratuberculosis en Uruguay.

Programa de Estancias Profesionales del IICA

El objetivo del Programa es el ‘potenciar la cooperación técnica del IICA mediante estancias profesionales de especialistas provenientes de instituciones académicas, de investigación, centros internacionales, organismos gubernamentales, sector privado y organizaciones no gubernamentales, que compartan con el Instituto conocimientos y experiencias aplicables al desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura y al mejoramiento de la vida de los habitantes del campo en los países miembros del IICA’.

A través del mismo el Dr. Wells aporta su conocimiento en proyectos de investigación liderados por el MGAP, el INIA y la Facultad de Veterinaria. Los proyectos de investigación se refieren a evaluación de pruebas diagnósticas para la tuberculosis bovina; enfermedades reproductivas que afectan a la ganadería del Uruguay; principales causas de aborto en la lechería; epidemiología de la paratuberculosis en bovinos y ovinos; evaluación epidemiológica de la brucelosis bovina y evaluación del riesgo de fiebre aftosa a partir de carne ovina con hueso de Uruguay.

El experto participa presencialmente a través de períodos de estancias de varias semanas en el país que se complementan con trabajo remoto desde su país. Esta modalidad flexible ha sido altamente valorada por las autoridades nacionales y por el propio experto.

Por mayor información sobre el Programa de Estancias Profesionales del IICA ingrese AQUÍ.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins