Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Juventud rural

Jóvenes cooperativistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay alcanzaron importantes acuerdos en Rosario

Juventud rural

Jóvenes cooperativistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay alcanzaron importantes acuerdos en Rosario

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Movimiento de la Juventud Agraria, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Sociedad de Productores Lecheros de Florida y la Representación del IICA en Uruguay representaron al país en el Encuentro

La Red posee catorce años de existencia ininterrumpida generando Encuentros Anuales y diferentes actividades de capacitación entre jóvenes de la región

Montevideo, Uruguay, 10 de setiembre de 2019 (IICA). Del 8 al 10 de agosto se realizó el XIII Encuentro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.

La comisión argentina organizadora del Encuentro estuvo conformada por las siguientes instituciones: JAC Asociación Unión Tamberos, JAC Guillermo Lehmann, JAC San Justo, JAC Avellaneda, JAC Gobernador Crespo, Federación de Centros Juveniles y ACA Jóvenes.

Más de treinta instituciones participaron a través de los 104 jóvenes presentes de disertaciones de alto nivel técnico sobre el rol de los jóvenes en la empresa familiar y el desafío de la continuidad; el poder trasformador de la cooperación, el arte de la comunicación y el potencial agroindustrial argentino que incluyó una visita del puerto de Rosario y sus terminales graneleras navegando por el Rio Paraná y una visita a la Bolsa de Comercio de Rosario, referente regional en el mercado de granos.

IICA por segundo año consecutivo participó de la Reunión de delegados referentes de la Red donde el tema más importante fue el intercambio de jóvenes entre las instituciones miembro de la misma. En su XII Encuentro realizado del 9 al 11 de agosto de 2018 en Uruguay se acordó iniciar un Programa de Intercambios entre las instituciones miembro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur y en este Encuentro dados los resultados alcanzados se acordó formalizar dicho Programa en alianza con el IICA.

El IICA contribuirá con las instituciones en formalizar y ampliar el alcance del Programa de Intercambios consolidando los mecanismos jurídicos que apoyen en la movilización de los jóvenes a nivel regional para estancias de corta duración, mejorando la cobertura de salud de los jóvenes frente a situaciones contingentes fuera de su país y poniendo a disposición su red de aliados institucionales en la región para el mayor aprovechamiento técnico de las estancias de los jóvenes.

“De esta forma se consolida la sostenibilidad de la Red, logrando el recambio generacional interno, algo tan importante para cualquier institución, pero tan difícil de lograrlo. Es esta nueva generación de líderes que viene trabajando desde hace tiempo, logrando acuerdos regionales que han fortalecido el espacio como por ejemplo el Programa de Intercambios de experiencias productivas donde los jóvenes rurales tienen la posibilidad de conocer nuevas realidades y experiencia productivas, prueba de ello es el contacto que viene realizando la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas de Paraguay con el Movimiento de la Juventud Agraria.

En este caso el MJA está poniendo a disposición de la Red Paraguay toda su experiencia en diseño y gestión de proyectos productivos con jóvenes rurales. Esto se logró a partir de la visita de un joven de Paraguay que durante 15 días en Uruguay conoció de primera mano las actividades que desarrolla el MJA en el país. Lo propio sucedió con el resto de los jóvenes que visitaron Argentina y Paraguay. Todos volvieron a sus respectivos países con nuevas ideas y la mente mucho más abierta. Creemos que este tipo de actividades fortalecen los espacios regionales, pero también los locales mejorando las capacidades de cada institución participante de este espacio”, señala el Director Nacional de Extensión del MJA, TA Freddy Martínez.

La Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur se crea en el año 2002 con el objetivo de contribuir con la sostenibilidad del movimiento cooperativo a través de la identificación de los jóvenes con la filosofía   cooperativa y su integración efectiva en la organización; representar internacionalmente a las entidades integrantes; facilitar la capacitación a través de intercambios técnicos y culturales, la gestión de becas, pasantías, convenios, etc además de la organización de talleres y encuentros; crear y ampliar los espacios de participación de los jóvenes cooperativistas rurales a nivel internacional; apoyar a la formación de líderes cooperativistas jóvenes y vincular con otras redes y organizaciones nacionales e internacionales.

 

Enlaces relacionados

Jóvenes cooperativistas de Argentina, Paraguay y Uruguay se encuentran en Florida

Los jóvenes rurales presentan sus emprendimientos entre pares

 

Más información: alejandra.Bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins