Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Junta Interamericana de Agricultura dona terreno para construir nuevo hospital de Turrialba

Desarrollo rural

Junta Interamericana de Agricultura dona terreno para construir nuevo hospital de Turrialba

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministro de Agricultura de Costa Rica, Javier Flores, lo agradeció a sus colegas del hemisferio.

Montego Bay, Jamaica, 30 de octubre (IICA). Los ministros de Agricultura del hemisferio aprobaron la donación de 5 hectáreas de terrenos para la construcción del nuevo hospital de Turrialba.

Los ministros han participado en la Semana de la Agricultura y la Vida Rural de las Américas, que concluyó hoy 31 octubre en esta ciudad del noroeste de Jamaica.

Los terrenos donados son propiedad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y están en usufructo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

La donación fue solicitada por el Gobierno de Costa Rica al Consejo Superior del CATIE. El asunto fue conocido por el Comité Ejecutivo del IICA en julio pasado, y finalmente ahora, aquí en Jamaica, la Junta Interamericana de Agricultura, órgano superior del IICA, aprobó la cesión gratuita de las cinco hectáreas.

El Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Javier Flores, manifestó su complacencia “por una decisión que tendrá una enorme repercusión en el bienestar de la comunidad de Turrialba y sus alrededores”.

La Junta Interamericana estableció que los terrenos deben ser usados exclusivamente para la construcción y operación de un hospital o centro médico. La resolución indica también que el terreno revertiría al IICA en caso de que el hospital no sea construido y puesto en funcionamiento dentro de un plazo de cinco años contados desde la fecha de cesión.

Los Directores Generales del IICA y del CATIE, Chelston Brathwaite y José Joaquín Campos, respectivamente, comentaron que ambas instituciones luchan por el desarrollo de comunidades necesitadas y vulnerables, y es la ciudad de Turrialba una de esas destinatarias.  “Una forma de plasmar ese apoyo, dijeron, ha sido donar este terreno”.

Turrialba, ubicada unos 60 kilómetros al este de la capital costarricense, es una tierra entrañablemente ligada a la agricultura de las Américas, pues allí se ubicó la primera sede del IICA y está ahora la del CATIE.  La primera piedra del IICA fue colocada por el entonces presidente costarricense Rafael Ángel Calderón Guardia, en compañía del Vicepresidente de los Estados Unidos de América, Henry Wallace.

Más información

patricia.leon@iica.int

www.iica.int/jamaica2009

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins