Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Junta Interamericana de Agricultura reeligió al Director General del IICA

Agricultura

Junta Interamericana de Agricultura reeligió al Director General del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Víctor M. Villalobos, de nacionalidad mexicana, continuará al frente del IICA en el período 2014-2018.

Buenos Aires, 25 de septiembre, 2013 (IICA).La Junta Interamericana de Agricultura (JIA), integrada por delegados oficiales de los países del hemisferio, reeligió este 25 de septiembre a Víctor M. Villalobos como Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Villalobos, ciudadano mexicano y PhD de la Universidad de Alberta, Canadá, fue reelegido por aclamación para ocupar el cargo por un segundo período consecutivo, que irá del 2014 al 2018.

Víctor M. Villalobos fue reelegido para el periodo 2014-2018.

La reelección se produjo en el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, que se desarrolla del 24 al 27 de septiembre en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires, Argentina.

“Ustedes han reconocido la labor de un equipo hemisférico que trabaja con excelencia técnica y compromiso” expresó Villalobos emocionado, y agradeció el voto de apoyo de los Estados Miembros y en particular el del gobierno de México por proponer su reelección. Este respaldo había sido anunciado en la reunión del Comité Ejecutivo del IICA, en junio pasado, en ese país.

El Director General del IICA afirmó que en el período 2010-2014, durante su primera administración, el Instituto puso en el centro de sus acciones el concepto de innovación como la vía para construir un nuevo paradigma agrícola.

“En estos cuatro años, hemos sumado esfuerzos con gobiernos y socios estratégicos para acercarnos a un sector agrícola más competitivo, innovador y sustentable, que sea el fundamento para la seguridad alimentaria y la prosperidad en los territorios rurales”, manifestó.

Villalobos aseguró que durante los últimos tres años el IICA ha fortalecido su accionar técnico, y como principales aportes a sus 34 países miembros citó el apoyo a la modernización de los servicios de innovación agrícola, sanidad vegetal y salud animal, así como la contribución a dinamizar los mercados agrícolas y de exportación, con las oportunidades que esto conlleva para pequeños y medianos productores, jóvenes y mujeres de las zonas rurales.

“Esto ha estado acompañado de una reingeniería institucional que ha permitido, entre otras cosas, aprovechar mejor los recursos disponibles, promover un manejo más transparente de estos e impulsar la cultura de rendición de cuentas hacia nuestros Estados Miembros”, apuntó.

Villalobos es un reconocido profesional especializado en temas de agricultura y de recursos naturales y genéticos. Cuenta con un amplio currículo como profesor, investigador y funcionario gubernamental e internacional.

Antes de asumir su primer periodo como Director General del IICA, en 2010, tuvo alto cargos en la Secretaría de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México.

Más información: 
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins