Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Junto a la Fundación Carolina y Funiber, el IICA fortalece oferta académica para jóvenes profesionales

Agricultura

Junto a la Fundación Carolina y Funiber, el IICA fortalece oferta académica para jóvenes profesionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ingenierías agrarias, nutrición, biotecnología alimentaria, gestión ambiental, negocios y otras carreras relacionadas con el agro forman parte de las opciones de estudio a las que podrán acceder estudiantes de las Américas.

Claribet Morera Brenes, Directora Ejecutiva de la Fundación Universitaria Iberoamericana, destacó en el Comité Ejecutivo del IICA, la importancia de la alianza entre ambas instituciones para mejorar el acceso a educación superior de calidad en áreas vinculadas a la agricultura.

San José, 16 de julio de 2019 (IICA)  – Estudiantes y jóvenes profesionales de 34 países de las Américas contarán con más oportunidades para cursar programas educativos relacionados con agricultura y desarrollo rural, gracias a dos nuevos convenios que firmó el IICA con la Fundación Carolina y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER).

El objetivo de estas alianzas, oficializadas durante la reunión del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, es generar nuevas alternativas de desarrollo para mujeres y jóvenes rurales que sirvan a su vez para provocar cambios positivos en las poblaciones y en los territorios rurales.

Gracias al convenio de cuatro años con FUNIBER, cada país miembro del IICA recibirá 50 becas parciales anuales para cursar programas en línea que desencadenen el potencial de académicos y profesionales en áreas como salud y nutrición, gestión ambiental, negocios e ingenierías agrarias, entre otras.

Las becas en programas de licenciatura y doctorado constan de una subvención de 60% del costo académico, mientras que en maestría será de 75%. El beneficio no cubre el pago de matrícula ni las tasas de emisión de títulos universitarios.

“Para el IICA esta alianza es muy importante, pues mediante las becas de FUNIBER amplía sus contribuciones a la formación continua y de calidad en temas relacionados con agricultura, medio ambiente y otros vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, expresó el Director General del Instituto, Manuel Otero.

“El conocimiento debe ser puesto al alcance de todos, sin que el factor económico ni la distancia constituyan una barrera”, afirmó Claribet Morera, Directora Ejecutiva de FUNIBER Costa Rica.

Acceso a educación en España

El convenio entre la Fundación Carolina y el IICA abre un espacio de colaboración interinstitucional para promover oportunidades de estudio para jóvenes profesionales de las Américas en universidades españolas de prestigio, en áreas del conocimiento vinculadas con el sector agrícola y rural.

La Fundación Carolina es una institución española que anualmente revisa, perfecciona y adapta su oferta de becas internacionales a las nuevas tendencias formativas y culturales. Al 2018 ha otorgado más de 14.000 becas a líderes, investigadores y profesionales de países iberoamericanos.

“El convenio se inscribe en una lógica más amplia, la lógica de las asociaciones que han de promoverse en la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible con la que todos estamos comprometidos”, el Director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.

“Estos convenios educativos son parte de la estrategia del IICA para facilitar el acceso a la educación superior de la juventud y las mujeres rurales, para fortalecer las capacidades técnicas del sector agrícola y para impulsar el desarrollo en nuestros países miembros”, dijo Francisco Mello, Coordinador del Centro de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA.

Otero destacó además el trabajo de la Embajadora de España en Costa Rica, María Cristina Pérez Gutiérrez, para la concreción de estos acuerdos.

Más información: 
Francisco Mello, Coordinador de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA.

francisco.mello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins