Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

La academia y actores territoriales inician discusión de la intersectorialidad de la ECADERT

La academia y actores territoriales inician discusión de la intersectorialidad de la ECADERT

Tiempo de lectura: 3 mins.

El encuentro Regional de Grupos de Acción Territorial y el de organizaciones académicas dieron la apertura a la III Semana de Desarrollo Rural Territorial que se efectúa en La Antigua Guatemala.

La especialista en desarrollo rural de la Secretaría Ejecutiva del CAC, Andrea Padilla, la coordinadora del Eje de Integración Económica del Fondo España SICA, Olga del Pino (centro), y Oneida Féliz, coordinadora de la Red Centroamericana y de República Dominicana de Grupos de Acción Territorial, en la inauguración del III Encuentro Regional de los GAT de los países del SICA.

La Antigua Guatemala, 23 de noviembre, 2015. Con la realización del III Encuentro Regional de Grupos de Acción Territorial (GAT) de los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y el II Encuentro de organizaciones académicas y desarrollo rural, inició en La Antigua Guatemala la III Semana del Desarrollo Rural Territorio (DRT).

El evento es organizado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) en conjunto con el SICA y el Gobierno de Guatemala. Cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo España SICA.

La primera actividad reunió a representantes de las organizaciones gestoras de territorios priorizados en el marco de la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT).

Durante el encuentro se reforzó la interacción entre los participantes de las organizaciones gestoras a través del intercambio de experiencias y discusión de temas de interés común, que servirá para analizar los marcos institucionales para la acción de los GAT en la ECADERT y en las políticas de DRT.

Miembros de los diferentes Grupos de Acción Territorial.

En la reunión de la Red Centroamérica de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Territorial, académicos vinculados al DRT en los países del SICA y organismos de apoyo técnico y financiero, unieron esfuerzos para  analizar, reflexionar y generar planteamientos propositivos sobre la intersectorialidad de las políticas públicas en el tema y la articulación de los centros de estudios especializados para su implementación en los planos regional, nacional, subnacional y territorial.

II Encuentro de organizaciones académicas y de desarrollo rural territorial.

Mañana continuarán ambos encuentros, y además, se realizará la inauguración del III Congreso Regional sobre Desarrollo Rural Territorial en los países del SICA, el evento cumbre de la Semana.

El evento reunirá a más de 200 personas, entre ellas el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala, Sebastián Marcucci, el Embajador de España en esta nación, Alfonso Manuel Portabales, el Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador y presidente Pro Témpore del CAC, Orestes Ortez, el Director Ejecutivo de la Secretaría General del SICA, Werner Vargas, y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El fin primordial de la Semana de Desarrollo Rural Territorial es reforzar el marco institucional regional para consolidar con la implementación de la ECADERT, el reconocimiento de la naturaleza multidimensional e intersectorial que demanda el DRT para la articulación de políticas, estrategias y acciones regionales en el marco del SICA y en sus países miembros.

Más información:

julio.calderón@iica.int

byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins