Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

La academia y actores territoriales inician discusión de la intersectorialidad de la ECADERT

La academia y actores territoriales inician discusión de la intersectorialidad de la ECADERT

Tiempo de lectura: 3 mins.

El encuentro Regional de Grupos de Acción Territorial y el de organizaciones académicas dieron la apertura a la III Semana de Desarrollo Rural Territorial que se efectúa en La Antigua Guatemala.

La especialista en desarrollo rural de la Secretaría Ejecutiva del CAC, Andrea Padilla, la coordinadora del Eje de Integración Económica del Fondo España SICA, Olga del Pino (centro), y Oneida Féliz, coordinadora de la Red Centroamericana y de República Dominicana de Grupos de Acción Territorial, en la inauguración del III Encuentro Regional de los GAT de los países del SICA.

La Antigua Guatemala, 23 de noviembre, 2015. Con la realización del III Encuentro Regional de Grupos de Acción Territorial (GAT) de los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y el II Encuentro de organizaciones académicas y desarrollo rural, inició en La Antigua Guatemala la III Semana del Desarrollo Rural Territorio (DRT).

El evento es organizado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) en conjunto con el SICA y el Gobierno de Guatemala. Cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo España SICA.

La primera actividad reunió a representantes de las organizaciones gestoras de territorios priorizados en el marco de la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT).

Durante el encuentro se reforzó la interacción entre los participantes de las organizaciones gestoras a través del intercambio de experiencias y discusión de temas de interés común, que servirá para analizar los marcos institucionales para la acción de los GAT en la ECADERT y en las políticas de DRT.

Miembros de los diferentes Grupos de Acción Territorial.

En la reunión de la Red Centroamérica de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Territorial, académicos vinculados al DRT en los países del SICA y organismos de apoyo técnico y financiero, unieron esfuerzos para  analizar, reflexionar y generar planteamientos propositivos sobre la intersectorialidad de las políticas públicas en el tema y la articulación de los centros de estudios especializados para su implementación en los planos regional, nacional, subnacional y territorial.

II Encuentro de organizaciones académicas y de desarrollo rural territorial.

Mañana continuarán ambos encuentros, y además, se realizará la inauguración del III Congreso Regional sobre Desarrollo Rural Territorial en los países del SICA, el evento cumbre de la Semana.

El evento reunirá a más de 200 personas, entre ellas el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala, Sebastián Marcucci, el Embajador de España en esta nación, Alfonso Manuel Portabales, el Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador y presidente Pro Témpore del CAC, Orestes Ortez, el Director Ejecutivo de la Secretaría General del SICA, Werner Vargas, y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El fin primordial de la Semana de Desarrollo Rural Territorial es reforzar el marco institucional regional para consolidar con la implementación de la ECADERT, el reconocimiento de la naturaleza multidimensional e intersectorial que demanda el DRT para la articulación de políticas, estrategias y acciones regionales en el marco del SICA y en sus países miembros.

Más información:

julio.calderón@iica.int

byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins