Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

La agricultura actual debe dejar atrás el tradicionalismo y basarse en la innovación

Innovación

La agricultura actual debe dejar atrás el tradicionalismo y basarse en la innovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA albergó el VII Encuentro Internacional INNOVAGRO, donde se analizaron las tecnologías facilitaras que más impactarán al agro y cómo debe asumir este reto el sector. 

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos y la presidenta de la Red INNOVAGRO y el INCA Rural, Liga Osorno.

San José, 1 de agosto, 2017 (IICA). Acabar con el tradicionalismo, evitar la resistencia al cambio y basar el desarrollo de la agricultura de las Américas en la innovación, es esencial para producir alimentos más sanos e inocuos que permitan alimentar a una población mundial creciente. Así lo afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, durante un seminario internacional efectuado en Costa Rica.

En el evento que albergó la sede central del IICA, y denominado La innovación agroalimentaria y tecnologías facilitadoras para el desarrollo sustentable de las Américas, Villalobos indicó que la nanotecnología, la biotecnología industrial, la fotónica, los materiales avanzados, la micro y nano electrónica y las tecnologías de proceso avanzadas son las que tendrán mayor repercusión en el sector agrícola.

“Estas proporcionan elementos tecnológicos y generan cambios cuantitativos y cualitativos en el desarrollo de nuevos materiales, productos, procesos y servicios, siendo centrales para la innovación. Están llamadas a jugar un papel fundamental en la agricultura para hacer las labores de esta actividad más fáciles y eficientes”, mencionó el Director General del Instituto.

Por ejemplo, la nanotecnología está vinculada con la agricultura de precisión; la biotecnología es útil en la mejora genética del ganado; la fotónica (uso de la luz) se relaciona con la utilización de rayos láser para la producción y controles de calidad, entre otros usos; la micro y nano electrónica operan a través de sensores en maquinaria agrícola y en drones para diagnósticos de suelos, sequías y enfermedades. En cuanto a materiales avanzados, están los plásticos que resisten a las altas y bajas temperaturas que facilitan la agricultura protegida.

El seminario reunió a más de 200 personas en la sede central del IICA.

Villalobos indicó que, para la adopción de la innovación y las tecnologías en el agro, los retos son grandes, se debe invertir en investigación, los costos por incorporar las tecnologías de punta son altos, se requiere de especialización y formar en un nuevo perfil de los profesionales capaces de acoplarse a las exigencias de la agricultura moderna.

“Hay barreras para el desarrollo de estas tecnologías, tal vez la más importante es la aceptación. Los productores son reacios a los cambios, el sector es tradicionalista. Además, los marcos regulatorios que permiten la adopción del conocimiento son escasos, las oportunidades comerciales reales toman tiempo, las inversiones son altas y el retorno está sujeto a tiempos de mediano y largo plazo”, agregó la máxima autoridad del IICA.

Durante la actividad se concluyó también, que el papel del sector privado es fundamental para impulsar, financiar y desarrollar la innovación, mientras que el sector público debe estar abocado al financiamiento de investigación estratégica y de interés nacional, el desarrollo y la preparación del capital humano.

“Necesitamos una agricultura que atraiga a los jóvenes y les permita seguir en el campo, ojalá desterremos la frase de los agricultores que le decían al hijo: ‘estudie para que salga de la finca y haga otra cosa porque aquí no hay futuro’. Tenemos el desafío de generar una agricultura que permita los jóvenes enamorarse del campo”, agregó por su parte el Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica, Luis Felipe Arauz.

El seminario, fue el evento cumbre del VII Encuentro Internacional INNOVAGRO organizado por la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) de México, la Fundación para el Fomento de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI) y el IICA.

“El objetivo de este seminario fue analizar soluciones tecnológicas para lograr una agricultura sustentable en lo económico, ambiental y social, en los diferentes actores del sistema de innovación agroalimentaria para que cumplan un papel responsable y comprometido con la seguridad alimentaria de la población en largo plazo”, comentó la presidenta de la Red, Ligia Osorno.

El evento permitió, además, promover el intercambio, la difusión de innovaciones y los procesos de gestión en diferentes escalas, y se presentaron experiencias en esta materia de Argentina, Costa Rica, Chile, España, los Países Bajos, Panamá y Paraguay.

Más información:

evangelina.beltran@iica.int

martha.escalante@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins