Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La agricultura de América evalúa el escenario y planifica su recuperación ante los impactos del covid-19

Agricultura

La agricultura de América evalúa el escenario y planifica su recuperación ante los impactos del covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos internacionales analizan las implicaciones sociales, económicas y políticas de la pandemia en el continente y los planes de cada país para garantizar la seguridad alimentaria.

compradors

San José, 21 de abril de 2020 (IICA). – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzará, a en los próximos días, un ciclo de seminarios virtuales en los que expertos del sector agropecuario debatirán los abordajes que requiere la actividad tras la emergencia sanitaria del covid-19.

Se trata de un espacio de discusión sobre los desafíos que la pandemia plantea en el corto y mediano plazo a las economías de la región, las estrategias sanitarias y los efectos sobre la actividad económica.

 “La emergencia del COVID-19 nos ha impuesto un desafío mayúsculo que necesita de la unidad de todos los actores involucrados, para salir fortalecidos de esta calamidad y evitar mayores implicaciones económicas, principalmente en los pequeños agricultores”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Debemos estar preparados para afrontar este nuevo escenario. Este momento es ideal para ser disruptivos y desarrollar mecanismos que nos permitan alimentar al mundo de manera sostenible”, agregó Otero.

Los temas a tratar se abordarán, en una primera etapa, desde una perspectiva general referida a los impactos económicos, sociales y políticos que hay que anticipar; para luego avanzar hacia cuestiones más específicas que se deberán considerar en las políticas públicas para el sector agroalimentario.

Como parte del ciclo, expertos internacionales harán énfasis en los posibles efectos sobre el comercio internacional, las regulaciones sanitarias, la agenda del cambio climático, el abastecimiento, la agricultura familiar y las estrategias para fortalecer al sector mediante la innovación y la tecnología.

El ciclo de conferencias constará de seis sesiones de 90 minutos a lo largo de dos semanas y serán transmitidas en vivo a través de los canales del IICA en Youtube y Facebook.

La primera edición abordará los desafíos de la post crisis y las primeras respuestas que se han implementado en la región, para la atención de la emergencia sanitaria causada por el covid-19.

 
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins