Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio

La agricultura de San Vicente y las Granadinas se recuperó tras las erupciones volcánicas y sus exportaciones iniciaron el año en expansión

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio

La agricultura de San Vicente y las Granadinas se recuperó tras las erupciones volcánicas y sus exportaciones iniciaron el año en expansión

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un total de 516.753 kilos de productos agrícolas y pesqueros fueron vendidos por la nación insular a 13 países durante enero, de acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo.

Los productos agrícolas y pesqueros exportados fueron 42, entre los cuales figuran tubérculos, vegetales, frutas, especias y langostas.

San José, 16 de febrero de 2022 (IICA). Las exportaciones de alimentos de San Vicente y las Granadinas aumentaron durante el primer mes de 2022, lo que refleja una notable recuperación de la agricultura del país caribeño tras el severo impacto que sufrió en 2021 por las erupciones del volcán La Soufriére.

Un total de 516.753 kilos de productos agrícolas y pesqueros fueron vendidos por la nación insular a 13 países durante enero, de acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo. Las exportaciones sumaron un valor de 1.301.317 dólares, precisó el ministerio que encabeza Saboto Caesar.

En la comparación interanual frente a enero de 2021, estos datos muestran un incremento del 5% en la cantidad de productos exportados y de un 38% en el valor.

El volcán La Soufriére tuvo su primera gran erupción el 9 de abril de 2021 y luego San Vicente y las Granadinas padeció otras 32 erupciones.

El desastre natural generó que unas 30.000 personas tuvieran que ser evacuadas de sus viviendas, la mayoría de ellos agricultores, ya que la mayor parte de las tierras más próximas al volcán se usan para la producción agropecuaria.

Muchos agricultores perdieron sus cosechas debido a la caída de cenizas sobre sus tierras, lo que obligó al gobierno a declarar la emergencia en seguridad alimentaria. El Estado dio ayuda económica a pequeños productores y contrató tractores para arar la tierra, de manera de favorecer una nueva siembra.

El país recibió el apoyo y la solidaridad de organizaciones y gobiernos de las Américas y otras partes del mundo. Entre ellas, el ministro Saboto reconoció la importancia del respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para recuperar la producción rápidamente y garantizar la seguridad alimentaria.

La agricultura de San Vicente y las Granadinas está en su mayor parte a cargo de pequeños productores que trabajan en un régimen familiar. Según informó, en el país hay unos 8.000 agricultores y unos 1.500 pescadores registrados.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones del país en enero de 2022, en cuanto al monto, con un valor superior a los 300.000 dólares. En segundo y tercer lugar se ubicaron Trinidad y Tobago y Barbados. Los otros diez destinos, según se informó, fueron Anguilla, Gran Bretaña, Isla Bouvet, Islas Vírgenes Británicas, Canadá, Francia, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia y Saint Maarten.

En tanto, los productos agrícolas y pesqueros exportados fueron 42, entre los cuales figuran tubérculos, vegetales, frutas, especias y langostas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins