Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio

La agricultura de San Vicente y las Granadinas se recuperó tras las erupciones volcánicas y sus exportaciones iniciaron el año en expansión

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio

La agricultura de San Vicente y las Granadinas se recuperó tras las erupciones volcánicas y sus exportaciones iniciaron el año en expansión

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un total de 516.753 kilos de productos agrícolas y pesqueros fueron vendidos por la nación insular a 13 países durante enero, de acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo.

Los productos agrícolas y pesqueros exportados fueron 42, entre los cuales figuran tubérculos, vegetales, frutas, especias y langostas.

San José, 16 de febrero de 2022 (IICA). Las exportaciones de alimentos de San Vicente y las Granadinas aumentaron durante el primer mes de 2022, lo que refleja una notable recuperación de la agricultura del país caribeño tras el severo impacto que sufrió en 2021 por las erupciones del volcán La Soufriére.

Un total de 516.753 kilos de productos agrícolas y pesqueros fueron vendidos por la nación insular a 13 países durante enero, de acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo. Las exportaciones sumaron un valor de 1.301.317 dólares, precisó el ministerio que encabeza Saboto Caesar.

En la comparación interanual frente a enero de 2021, estos datos muestran un incremento del 5% en la cantidad de productos exportados y de un 38% en el valor.

El volcán La Soufriére tuvo su primera gran erupción el 9 de abril de 2021 y luego San Vicente y las Granadinas padeció otras 32 erupciones.

El desastre natural generó que unas 30.000 personas tuvieran que ser evacuadas de sus viviendas, la mayoría de ellos agricultores, ya que la mayor parte de las tierras más próximas al volcán se usan para la producción agropecuaria.

Muchos agricultores perdieron sus cosechas debido a la caída de cenizas sobre sus tierras, lo que obligó al gobierno a declarar la emergencia en seguridad alimentaria. El Estado dio ayuda económica a pequeños productores y contrató tractores para arar la tierra, de manera de favorecer una nueva siembra.

El país recibió el apoyo y la solidaridad de organizaciones y gobiernos de las Américas y otras partes del mundo. Entre ellas, el ministro Saboto reconoció la importancia del respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para recuperar la producción rápidamente y garantizar la seguridad alimentaria.

La agricultura de San Vicente y las Granadinas está en su mayor parte a cargo de pequeños productores que trabajan en un régimen familiar. Según informó, en el país hay unos 8.000 agricultores y unos 1.500 pescadores registrados.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones del país en enero de 2022, en cuanto al monto, con un valor superior a los 300.000 dólares. En segundo y tercer lugar se ubicaron Trinidad y Tobago y Barbados. Los otros diez destinos, según se informó, fueron Anguilla, Gran Bretaña, Isla Bouvet, Islas Vírgenes Británicas, Canadá, Francia, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia y Saint Maarten.

En tanto, los productos agrícolas y pesqueros exportados fueron 42, entre los cuales figuran tubérculos, vegetales, frutas, especias y langostas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins