Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

La agricultura familiar busca espacio en la agenda de Centroamérica y República Dominicana

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

La agricultura familiar busca espacio en la agenda de Centroamérica y República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se procurará además, visibilizar la contribución de este tipo de agricultura en la mitigación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y nutricional, y el logro del desarrollo sostenible.

San Salvador, El Salvador, 24 de septiembre de 2014. Desde hoy, El Salvador es la sede del primer Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre agricultura familiar, una cita de tres días que procura visibilizar la contribución de este tipo de agricultura en la mitigación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y nutricional y el logro del desarrollo sostenible, entre otros aportes.

El encuentro regional de agricultura familiar se lleva a cabo en El Salvador.

La cita se produce en el marco de la declaratoria del 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar. Es organizada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), para promover la inclusión de la agricultura familiar y de pequeña escala en las políticas agrícolas, ambientales y sociales de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Como proveedor de alimentos para las ciudades, generador de empleo agrícola y fuente de ingresos para los más pobres, la agricultura familiar contribuye al desarrollo equilibrado de los territorios y las comunidades rurales, ya que favorece el arraigo de la familia al medio rural y crea redes de protección social, explicó el Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Orestes Ortez.

Gabriel Rodríguez Marqués, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en este país, indicó que los participantes de la agricultura familiar tienen el potencial de crear polos de desarrollo económico y redes de comercialización.

También juegan un papel fundamental en la mitigación y la adaptación de la agricultura al cambio climático, mediante el uso de variedades autóctonas, las prácticas de conservación y mejora de suelos, la menor dependencia del petróleo y la práctica de sistemas de policultivos y silvoagropecuarios, entre otros.

El representante en El Salvador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alan González, expresó que la agricultura familiar permite preservar y potenciar aspectos culturales, habilidades, destrezas y tradiciones, además de generar empleos, orientar a mercados e incorporar valor a los productos antes de la comercialización.

El encuentro cuenta con la participación de organizaciones indígenas y afrodescendientes regionales, relacionadas con la agricultura familiar, así como con representantes de instancias del SICA, el Comité Técnico Regional y el Grupo Técnico de Desarrollo Rural Territorial, Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

También participan el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA), la Plataforma Regional de Apoyo Técnico al Desarrollo Rural Territorial (PRAT), la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria Salvadoreña (CONFRAS), el Programa Diálogo Regional Rural (PDRR) y el Foro Rural Mundial (FRM), así como organizaciones de productores.

Más información: 
julio.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins