Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Mercados agropecuarios

La alcaldía de Santo Domingo y el IICA trabajarán juntos para modernizar los mercados del Distrito Nacional

Comercio Mercados agropecuarios

La alcaldía de Santo Domingo y el IICA trabajarán juntos para modernizar los mercados del Distrito Nacional

Tiempo de lectura: 3 mins.
El Ministro de Agricultura de República Dominicana, Limber Cruz; la Representante Encargada del IICA en este país, Gina Rosario; la titular de la Alcaldía, Carolina Mejía; el expresidente y Embajador de Buena Voluntad del IICA, Hipólito Mejía; y el Administrador General del Banco Agrícola, Fernando Durán, tras la firma del acuerdo de cooperación.

Santo Domingo, República Dominicana, 19 de octubre de 2021 (IICA). La Alcaldía del Distrito Nacional de la República Dominicana y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribieron un acuerdo con el objetivo de modernizar y mejorar los mercados de la capital Santo Domingo y brindar apoyo a los productores agrícolas.

El acuerdo fue firmado por la titular de la Alcaldía, Carolina Mejía; y la Representante Encargada del IICA en República Dominicana, Gina Rosario; en un acto que contó con la presencia en calidad de testigos de honor del expresidente Hipólito Mejía, también Embajador de Buena Voluntad del IICA; el Ministro de Agricultura Limber Cruz; y Fernando Durán, Administrador General del Banco Agrícola.

Con el acuerdo, la Alcaldía y el IICA trabajarán en el desarrollo de proyectos e iniciativas que conduzcan al mejoramiento del proceso de comercialización y distribución de alimentos cumpliendo las normas sanitarias, la modernización de los centros de acopio y mercadeo de alimentos para mejorar sus capacidades físicas, y el acceso de consumidores y productores a los alimentos, promoviendo así una mejor experiencia de compra y venta en los mercados.

El IICA y la Alcaldía de Santo Domingo han desarrollado acciones en conjunto desde 1983 mediante un convenio de cooperación, suscrito durante la gestión de José Francisco Peña Gómez.

“Aquí hay un gran reto que lo hemos empezado a trabajar de la mejor manera posible con la formación de nuestros mercaderes para el manejo adecuado de los alimentos. Este acompañamiento técnico del IICA, que agradezco y valoro tanto, nos permitirá impactar positivamente la vida de la gente, mejorar la realidad de nuestros mercados y de nuestros vendedores y dignificar la manera en que se comercializan nuestros productos. Qué bueno que el IICA nos ha dado este apoyo para hacer esto posible”, sostuvo la Alcaldesa Carolina Mejía.

“Este instrumento estamos seguros que abre una nueva etapa de cooperación conjunta entre ambas instituciones. Hoy retomamos esta alianza, la cual estamos firmando con carácter de firmeza para poder avanzar hacia una mejoría para los productores agrícolas del país. Estamos confiados en que la firma de esta alianza estratégica va a contribuir de manera significativa a fortalecer los mercados agrícolas, a fortalecer el desarrollo rural urbano y a fortalecer la seguridad alimentaria, entre otros temas”, manifestó Gina Rosario.

También forma parte de este convenio el desarrollo de actividades no agrícolas que tienen origen en el territorio rural, como las artesanías y productos culturales, como una forma de contribuir al desarrollo de la economía naranja y la generación de empleos.

También se dieron cita a esta firma, realizada en el Palacio Consistorial en la Ciudad Colonial, la señora Clara Solís, Asesora del Director General de IICA, así como otras autoridades de la institución; también directores y directoras de la ADN.

Más información:
Gina Rosario, Representante Encargada, Representación República Dominicana.
gina.rosario@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Bayer y el IICA consolidan alianza y exploran nuevas líneas de trabajo para potenciar una agricultura más sostenible en las Américas

La Alianza de ambas empresas ha permitido la formación de más de 300 agricultores en Colombia, Ecuador y Paraguay, más 534 participantes en línea, en el rubro de capacitación y prevención.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

agosto 27, 2025

El IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos impulsan compromisos para el desarrollo de los biocombustibles sostenibles de aviación en las Américas

Durante la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, en Rosario, Argentina, fue presentada la Declaración del IICA sobre el desarrollo y la promoción de combustibles sostenibles de aviación en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins